-
¿Qué sucedió?
Un vehículo pesado (HGV) cargado de combustible estaba circulando por el carril derecho, aproximándose a un semáforo.
Por el carril izquierdo, circulaba un camión portavehículos. Ambos estaban respetando los límites de velocidad.
El camión portavehículos circulaba por delante del HGV, y giró a la izquierda en el semáforo.
La parte trasera del camión portavehículos chocó contra el depósito del camión cisterna, perforando los compartimentos 3 y 4, y derramando aproximadamente 10.000 litros de combustible a la carretera.
El conductor aplicó el protocolo de emergencia.
Nadie resultó herido en el accidente.
-
¿Por qué sucedió?
The driver was driving a safe speed but did not recognise the hazard of the transporter.
Lack of automated system in the haulier to warn drivers of critical locations/blackspots.
The journey management process did not include any information on the newly constructed junction/traffic lights.
The defensive driving training (DDT) provided to drivers did not cover the risk of heavy vehicles making wider turns (and likely interfering on neighbouring lanes).
The driver did not apply emergency safeguards in the correct order (speed and distance, isolate battery, move away from the incident etc).
Hazard reporting wasn’t proactively done by the drivers to identify unsafe spots.
-
¿Qué han aprendido?
Los transportistas deberían transmitir los cambios que se introduzcan en la configuración de las carreteras o del tráfico, y pasarle los detalles a la dirección (para que se incluyan en las revisiones periódicas que se hagan de los planes de gestión de viajes).
Los conductores deberían adoptar una actitud proactiva, e informar de cualquier accidente y cuasiaccidente.
Implementar sistemas de datos de incidentes, que puedan facilitar informes de cuasiaccidentes, para identificar puntos negros.
Considerar la posibilidad de instalar en los HGV sistemas de alerta automáticos en los puntos negros que se hayan identificado previamente.
Los programas de conducción defensiva deberían incluir las situaciones dinámicas (p. ej. vehículos pesados realizando giros abiertos) con mayor detalle.
Los conductores deberían seguir, en el orden establecido, las instrucciones de seguridad y la normativa aplicable en casos de emergencia (p. ej. parar el motor y aislar la batería, evitar fuentes de ignición, i.e. de teléfonos móviles, alejarse del área del accidente y aconsejar a las demás personas que se alejen).
Revisar las especificaciones de diseño del fabricante de los vehículos pesados para mejorar su aguante en caso de colisiones.
-
Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Alguna vez has estado involucrado en una situación de tráfico similar? ¿Qué ocurrió?
¿Cuál es el protocolo de respuesta de emergencia a seguir, en caso de accidente?
¿Informas de los cuasiaccidentes o posibles riesgos relativos a tu puesto/posición? Si no lo haces, ¿por qué?
¿En tu empresa cómo se completan los planes de viaje (JMP, por sus siglas en inglés) con la información relevante para trayectos específicos?
¿Qué capacitación has recibido para desempeñar tu trabajo? ¿Qué capacitación adicional crees que te haría falta (si procede)?
¿Qué información sobre requisitos de diseño aportas en las negociaciones con los fabricantes de vehículos pesados?
Crear acceso directo
Título del contenido
Selecciona una categoría existente:
Título del contenido
Nueva colección
Editar colección

¿Qué sucedió?
Un vehículo pesado (HGV) cargado de combustible estaba circulando por el carril derecho, aproximándose a un semáforo.
Por el carril izquierdo, circulaba un camión portavehículos. Ambos estaban respetando los límites de velocidad.
El camión portavehículos circulaba por delante del HGV, y giró a la izquierda en el semáforo.
La parte trasera del camión portavehículos chocó contra el depósito del camión cisterna, perforando los compartimentos 3 y 4, y derramando aproximadamente 10.000 litros de combustible a la carretera.
El conductor aplicó el protocolo de emergencia.
Nadie resultó herido en el accidente.


¿Por qué sucedió?
The driver was driving a safe speed but did not recognise the hazard of the transporter.
Lack of automated system in the haulier to warn drivers of critical locations/blackspots.
The journey management process did not include any information on the newly constructed junction/traffic lights.
The defensive driving training (DDT) provided to drivers did not cover the risk of heavy vehicles making wider turns (and likely interfering on neighbouring lanes).
The driver did not apply emergency safeguards in the correct order (speed and distance, isolate battery, move away from the incident etc).
Hazard reporting wasn’t proactively done by the drivers to identify unsafe spots.

¿Qué han aprendido?
Los transportistas deberían transmitir los cambios que se introduzcan en la configuración de las carreteras o del tráfico, y pasarle los detalles a la dirección (para que se incluyan en las revisiones periódicas que se hagan de los planes de gestión de viajes).
Los conductores deberían adoptar una actitud proactiva, e informar de cualquier accidente y cuasiaccidente.
Implementar sistemas de datos de incidentes, que puedan facilitar informes de cuasiaccidentes, para identificar puntos negros.
Considerar la posibilidad de instalar en los HGV sistemas de alerta automáticos en los puntos negros que se hayan identificado previamente.
Los programas de conducción defensiva deberían incluir las situaciones dinámicas (p. ej. vehículos pesados realizando giros abiertos) con mayor detalle.
Los conductores deberían seguir, en el orden establecido, las instrucciones de seguridad y la normativa aplicable en casos de emergencia (p. ej. parar el motor y aislar la batería, evitar fuentes de ignición, i.e. de teléfonos móviles, alejarse del área del accidente y aconsejar a las demás personas que se alejen).
Revisar las especificaciones de diseño del fabricante de los vehículos pesados para mejorar su aguante en caso de colisiones.

Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Alguna vez has estado involucrado en una situación de tráfico similar? ¿Qué ocurrió?
¿Cuál es el protocolo de respuesta de emergencia a seguir, en caso de accidente?
¿Informas de los cuasiaccidentes o posibles riesgos relativos a tu puesto/posición? Si no lo haces, ¿por qué?
¿En tu empresa cómo se completan los planes de viaje (JMP, por sus siglas en inglés) con la información relevante para trayectos específicos?
¿Qué capacitación has recibido para desempeñar tu trabajo? ¿Qué capacitación adicional crees que te haría falta (si procede)?
¿Qué información sobre requisitos de diseño aportas en las negociaciones con los fabricantes de vehículos pesados?
Un vehículo pesado (HGV, por sus siglas en inglés), que estaba en el carril derecho ante un semáforo, fue alcanzado por un camión portavehículos que giraba hacia la izquierda en el semáforo, perforándose la cisterna y derramándose 10 000 litros de combustible. Nadie resultó herido.