Crear acceso directo

Si quieres añadir esta web a tu página de inicio, pulsa y luego “Añadir a la pantalla de inicio”.

Soldador atrapado bajo un poste guía de 1,1 toneladas durante operaciones de izado y soldado

What happened - icon

¿Qué sucedió?

Dos protectores de tubo ascendente (riser  ) estaban siendo trasladados a una barcaza grúa.  El lugar donde se planeaba almacenarlos no era adecuado, así que se buscó otro.

Para poder almacenar los protectores verticalmente y de forma segura en la nueva ubicación, había que instalar 2 postes de guiado (4,8 m/16 ft de largo, 1,1 toneladas).

El primer poste de guiado se izó utilizando el gancho de la línea auxiliar de la grúa sobre cadenas de la cubierta y dos eslingas de 5,5 m/18 ft.

El poste se dejó sobre la cubierta. Se hizo un único soldado provisional a la placa de base, y con dificultad, ya que el gancho de la grúa se estaba meciendo por el oleaje.

El capataz le pidió al operador de la grúa que bajara el gancho hasta la cubierta, para evitar que siguiera meciéndose.

Cuando se bajó el gancho, las eslingas (casi del mismo largo que el poste guía) se vieron sometidas a tensión, tirando del poste.

El poste cayó sobre el soldador, que estaba de espaldas a los trabajos.  Murió en el instante

Trabajador en los postes guía justo antes del accidente
What happened - icon

¿Por qué sucedió?

Falta de conciencia de seguridad: el equipo no consideró que la tarea fuera peligrosa:

  • Estaban de espaldas a unos trabajos en curso.
  • No se había establecido una zona de exclusión.
  • Los supervisores no se estaban asegurando de que se cumplieran los procedimientos de seguridad.

Las tareas de soldadura e izado tenían la consideración de "rutinarias". Realizadas sin instrucciones/procedimientos, análisis de trabajo seguro, charlas de seguridad ni permisos de trabajo.

Gestión de cambios: cambio de ubicación y de método de almacenamiento no se planificaron ni documentaron adecuadamente:

  • No se planificó ni proporcionó un soporte para el poste en la cubierta.
  • La grúa sobre cadenas no tenía una línea remolcadora y no estaba adaptada a los trabajos.

Largo de las eslingas: unas eslingas más cortas no se hubieran mecido tanto, unas eslingas más largas no hubieran tumbado el poste.

El gancho de grúa que se mecía y tiró de la tubería
What happened - icon

¿Qué han aprendido?

Para las tuberías instaladas en cubierta:

  • Debería soldarse un pequeño tocón, en primer lugar. La tubería puede desplazarse por él.
  • Por otro lado, también sería posible soldar soportes a ángulos agudos primero para que el poste pueda tenerse en pie solo.

Ser conscientes de los riesgos que presenta el oleaje, y cómo se debe reaccionar.

Antes de iniciar los trabajos, debería realizarse una evaluación de riesgos adecuada e implementarse medidas de seguridad.

Todos deberían ser conscientes de los riesgos inherentes a las tareas "rutinarias". Todos tenemos la responsabilidad de interrumpir los trabajos si no son seguros.

El equipo debería recibir formación para saber realizar un análisis de trabajo seguro y charlas de seguridad.

Deberían implementarse y cumplirse procedimientos para controlar la gestión de cambios.

Los equipos deberían estar adaptados a la tarea. En embarcaciones flotantes, asegurarse de que los ganchos de las grúas tengan líneas de remolque, o que se han implementado procedimientos para evitar el bamboleo (uso de eslingas cortas y extensión corta de ganchos con líneas de remolque, siempre que sea posible).

La tubería tirada en el suelo y acordonado con cinta. Dos trabajadores junto a la tubería.
What happened - icon

Pregúntate a ti mismo o a tu equipo

¿Puede ocurrirnos algo así?

¿Qué podrían haber hecho de otra forma los trabajadores?

¿Qué tareas deberíamos considerar "rutinarias"? ¿Qué riesgos implican estas tareas?

¿Cuál es el plan para las operaciones de izado/soldadura de hoy?

¿Qué medidas podemos implementar para evitar que esto nos ocurra?

¿Cuándo estás autorizado para interrumpir los trabajos?

  • ¿Qué sucedió?

    Dos protectores de tubo ascendente (riser  ) estaban siendo trasladados a una barcaza grúa.  El lugar donde se planeaba almacenarlos no era adecuado, así que se buscó otro.

    Para poder almacenar los protectores verticalmente y de forma segura en la nueva ubicación, había que instalar 2 postes de guiado (4,8 m/16 ft de largo, 1,1 toneladas).

    El primer poste de guiado se izó utilizando el gancho de la línea auxiliar de la grúa sobre cadenas de la cubierta y dos eslingas de 5,5 m/18 ft.

    El poste se dejó sobre la cubierta. Se hizo un único soldado provisional a la placa de base, y con dificultad, ya que el gancho de la grúa se estaba meciendo por el oleaje.

    El capataz le pidió al operador de la grúa que bajara el gancho hasta la cubierta, para evitar que siguiera meciéndose.

    Cuando se bajó el gancho, las eslingas (casi del mismo largo que el poste guía) se vieron sometidas a tensión, tirando del poste.

    El poste cayó sobre el soldador, que estaba de espaldas a los trabajos.  Murió en el instante

    Trabajador en los postes guía justo antes del accidente
  • ¿Por qué sucedió?

    Falta de conciencia de seguridad: el equipo no consideró que la tarea fuera peligrosa:

    • Estaban de espaldas a unos trabajos en curso.
    • No se había establecido una zona de exclusión.
    • Los supervisores no se estaban asegurando de que se cumplieran los procedimientos de seguridad.

    Las tareas de soldadura e izado tenían la consideración de "rutinarias". Realizadas sin instrucciones/procedimientos, análisis de trabajo seguro, charlas de seguridad ni permisos de trabajo.

    Gestión de cambios: cambio de ubicación y de método de almacenamiento no se planificaron ni documentaron adecuadamente:

    • No se planificó ni proporcionó un soporte para el poste en la cubierta.
    • La grúa sobre cadenas no tenía una línea remolcadora y no estaba adaptada a los trabajos.

    Largo de las eslingas: unas eslingas más cortas no se hubieran mecido tanto, unas eslingas más largas no hubieran tumbado el poste.

    El gancho de grúa que se mecía y tiró de la tubería
  • ¿Qué han aprendido?

    Para las tuberías instaladas en cubierta:

    • Debería soldarse un pequeño tocón, en primer lugar. La tubería puede desplazarse por él.
    • Por otro lado, también sería posible soldar soportes a ángulos agudos primero para que el poste pueda tenerse en pie solo.

    Ser conscientes de los riesgos que presenta el oleaje, y cómo se debe reaccionar.

    Antes de iniciar los trabajos, debería realizarse una evaluación de riesgos adecuada e implementarse medidas de seguridad.

    Todos deberían ser conscientes de los riesgos inherentes a las tareas "rutinarias". Todos tenemos la responsabilidad de interrumpir los trabajos si no son seguros.

    El equipo debería recibir formación para saber realizar un análisis de trabajo seguro y charlas de seguridad.

    Deberían implementarse y cumplirse procedimientos para controlar la gestión de cambios.

    Los equipos deberían estar adaptados a la tarea. En embarcaciones flotantes, asegurarse de que los ganchos de las grúas tengan líneas de remolque, o que se han implementado procedimientos para evitar el bamboleo (uso de eslingas cortas y extensión corta de ganchos con líneas de remolque, siempre que sea posible).

    La tubería tirada en el suelo y acordonado con cinta. Dos trabajadores junto a la tubería.
  • Pregúntate a ti mismo o a tu equipo

    ¿Puede ocurrirnos algo así?

    ¿Qué podrían haber hecho de otra forma los trabajadores?

    ¿Qué tareas deberíamos considerar "rutinarias"? ¿Qué riesgos implican estas tareas?

    ¿Cuál es el plan para las operaciones de izado/soldadura de hoy?

    ¿Qué medidas podemos implementar para evitar que esto nos ocurra?

    ¿Cuándo estás autorizado para interrumpir los trabajos?

    Ask your crew - icon
Fecha de publicación 04/01/22 591 Visitas

Un soldador murió al instante cuando le cayó un poste de 1,1 toneladas encima. Las tareas de izado y soldado tenían la consideración de "rutinarias", y se realizaron sin instrucciones/procedimientos, análisis de trabajo seguro, charlas de seguridad ni permiso de trabajo.