-
¿Qué sucedió?
Un trabajador de un campo petrolero conducía su vehículo camino del taller por la mañana temprano.
Hacía mal tiempo; había una niebla densa, por lo que conductor tenía poca visibilidad.
Conducía por mitad de la carretera con el vehículo a una velocidad de 38 km/h.
Las luces del vehículo que venía de frente lo cegaron, colisionando contra él y muriendo.
-
¿Por qué sucedió?
El trabajador conducía en condiciones meteorológicas adversas, con niebla densa, y en medio de la oscuridad del amanecer.
No se habían llevado a cabo acciones para evitar los viajes durante el mal tiempo (p. ej. retrasarlos hasta que las condiciones meteorológicas fueran más favorables).
Al trabajador se le había asignado una tarea nueva, sin recibir instrucciones ni formación práctica.
Las políticas de la compañía indicaban que no se debían rebasar los 20 km/h en condiciones meteorológicas adversas, pero el trabajador no lo sabía.
Ausencia de un ingeniero de seguridad de transporte permanente y de un operador de tráfico en el campo petrolífero, lo cual afectó:
- el control continuo del tráfico de la compañía y de los contratistas en el campo;
- formar e instruir a los conductores;
- introducción efectiva de normas de seguridad vial y de requisitos empresariales.
El personal médico no completó de forma satisfactoria los registros médicos previos a los viajes (para poder emitir certificados de aptitud para el trabajo).
-
¿Qué han aprendido?
Los conductores deberían recibir capacitación sobre los requisitos de seguridad vial, tanto de origen normativo como interno.
Disponer de un ingeniero de seguridad vial en cada campo petrolífero.
Crear un grupo de trabajo para la seguridad vial en los campos y para las inspecciones de tráfico conjunto en los campos.
Considerar la implementación de GPS y de otros sistemas de control de velocidad en todos los vehículos.
Asegurarse de que el personal médico complete los registros médicos previos a los viajes de forma exhaustiva.
-
Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Alguna vez te han pedido que conduzcas un vehículo con mal tiempo? ¿Qué deberías haber hecho?
¿Qué puedes hacer si estás en un vehículo y el conductor va demasiado rápido (especialmente cuando las condiciones meteorológicas son adversas)?
¿Qué cursos/formación necesitarías para refrescar tus conocimientos? ¿A quién deberías dirigirte para hablar de este asunto?
Crear acceso directo
Título del contenido
Selecciona una categoría existente:
Título del contenido
Nueva colección
Editar colección

¿Qué sucedió?
Un trabajador de un campo petrolero conducía su vehículo camino del taller por la mañana temprano.
Hacía mal tiempo; había una niebla densa, por lo que conductor tenía poca visibilidad.
Conducía por mitad de la carretera con el vehículo a una velocidad de 38 km/h.
Las luces del vehículo que venía de frente lo cegaron, colisionando contra él y muriendo.

¿Por qué sucedió?
El trabajador conducía en condiciones meteorológicas adversas, con niebla densa, y en medio de la oscuridad del amanecer.
No se habían llevado a cabo acciones para evitar los viajes durante el mal tiempo (p. ej. retrasarlos hasta que las condiciones meteorológicas fueran más favorables).
Al trabajador se le había asignado una tarea nueva, sin recibir instrucciones ni formación práctica.
Las políticas de la compañía indicaban que no se debían rebasar los 20 km/h en condiciones meteorológicas adversas, pero el trabajador no lo sabía.
Ausencia de un ingeniero de seguridad de transporte permanente y de un operador de tráfico en el campo petrolífero, lo cual afectó:
- el control continuo del tráfico de la compañía y de los contratistas en el campo;
- formar e instruir a los conductores;
- introducción efectiva de normas de seguridad vial y de requisitos empresariales.
El personal médico no completó de forma satisfactoria los registros médicos previos a los viajes (para poder emitir certificados de aptitud para el trabajo).

¿Qué han aprendido?
Los conductores deberían recibir capacitación sobre los requisitos de seguridad vial, tanto de origen normativo como interno.
Disponer de un ingeniero de seguridad vial en cada campo petrolífero.
Crear un grupo de trabajo para la seguridad vial en los campos y para las inspecciones de tráfico conjunto en los campos.
Considerar la implementación de GPS y de otros sistemas de control de velocidad en todos los vehículos.
Asegurarse de que el personal médico complete los registros médicos previos a los viajes de forma exhaustiva.

Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Alguna vez te han pedido que conduzcas un vehículo con mal tiempo? ¿Qué deberías haber hecho?
¿Qué puedes hacer si estás en un vehículo y el conductor va demasiado rápido (especialmente cuando las condiciones meteorológicas son adversas)?
¿Qué cursos/formación necesitarías para refrescar tus conocimientos? ¿A quién deberías dirigirte para hablar de este asunto?
Un trabajador conducía su vehículo camino del almacén, por la mañana temprano. Hacía mal tiempo, y las luces del vehículo que venía de frente lo deslumbraron, colisionando contra él. El conductor falleció.