-
¿Qué sucedió?
Un trabajador estaba cruzando el astillero, cuando una carretilla elevadora le golpeó en la pierna.
El impacto llevó al trabajador a caerse encima de las horquillas, golpeándose el hombro derecho y la cadera, y perdiendo el casco y las gafas de protección.
El operador paró la máquina cuando la persona se estaba cayendo encima de las horquillas, y salió de la carretilla elevadora para ver si tenía alguna herida.
Parecía que el trabajador lesionado estaba bien, y volvió a sus tareas.
Sin embargo, el dolor del hombro y de la cadera no le disminuían, y aunque las pruebas hospitalarias que por precaución se le practicaron no mostraban huesos fracturados ni lesiones internas, al trabajador se le tuvieron que restringir sus tareas.
Las cámaras de seguridad del astillero grabaron el incidente.
-
¿Por qué sucedió?
El diseño de la cabina de la carretilla elevadora no permitía una vista lateral amplia desde la posición del operador; la persona lesionada se encontraba en el ángulo muerto del conductor de la carretilla elevadora.
El conductor sabía que la carretilla elevadora tenía ángulos muertos, dándose cuenta desde la primera vez que lo manejó, pero no hizo un seguimiento de los mismos.
El operador de la carretilla elevadora hizo un ajuste inesperado de su ángulo de conducción, por estar estacionado un camión al lado del edificio.
Identificación no adecuada de riesgos en el astillero:
- No había lugares de paso designadas en el astillero; los trabajadores podían ir donde quisieran sin restricciones.
- Sin embargo, este riesgo sí se identificó en los talleres, y ahí se pintaron vías y rutas de paso.
No había gestión de tráfico para equipos móviles. Los trabajadores podían transitar por el astillero en cualquier ángulo o dirección, dejando al operador del equipo en posición de vulnerabilidad ante un incidente.
El trabajador lesionado no vio la carretilla elevadora hasta que le golpeó; en el astillero no había conciencia de la maquinaria móvil a su alrededor.
Tanto el operador de la carretilla elevadora como el trabajador adoptaron una actitud complaciente ante los riesgos.
-
¿Qué han aprendido?
Asegurarse de que todos los trabajadores llevan un equipo de protección individual (EPI) apropiado cuando estén transitando por el astillero.
Intentar mantener el astillero lo más ordenado y libre de obstáculos posible.
Asegurarse de que los trabajadores sean conscientes de los riesgos a los que se enfrentan al cruzar el astillero, y que no se relajen.
Limitar la velocidad de las carretillas elevadoras del astillero, y de otra maquinaria, a un máximo de 15 km/h.
Publicar un boletín que dé a conocer el incidente, y pedirle a los trabajadores sugerencias sobre cómo mejorar.
Revisar las normas que apliquen a vehículos de izado, y adoptar cualquier recomendación.
-
Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Qué puedes hacer, en el caso de problemas conocidos (como ángulos muertos al conducir), para reducir el riesgo de que ocurran incidentes?
¿Cómo evitas relajarte ante los riesgos a los que te enfrentas en tu trabajo?
¿Qué puedes hacer si ves que se están operando equipos de forma poco segura (demasiado rápido, operadores que no hacen caso a las señales, etc.)?
¿Qué puedes hacer para que el astillero sea más seguro (p. ej. si no hay rutas de paso designadas, sistema de gestión de trágico para equipos móviles o cualquier otro problema específico de tu lugar de trabajo)?
Crear acceso directo
Título del contenido
Selecciona una categoría existente:
Título del contenido
Nueva colección
Editar colección

¿Qué sucedió?
Un trabajador estaba cruzando el astillero, cuando una carretilla elevadora le golpeó en la pierna.
El impacto llevó al trabajador a caerse encima de las horquillas, golpeándose el hombro derecho y la cadera, y perdiendo el casco y las gafas de protección.
El operador paró la máquina cuando la persona se estaba cayendo encima de las horquillas, y salió de la carretilla elevadora para ver si tenía alguna herida.
Parecía que el trabajador lesionado estaba bien, y volvió a sus tareas.
Sin embargo, el dolor del hombro y de la cadera no le disminuían, y aunque las pruebas hospitalarias que por precaución se le practicaron no mostraban huesos fracturados ni lesiones internas, al trabajador se le tuvieron que restringir sus tareas.
Las cámaras de seguridad del astillero grabaron el incidente.


¿Por qué sucedió?
El diseño de la cabina de la carretilla elevadora no permitía una vista lateral amplia desde la posición del operador; la persona lesionada se encontraba en el ángulo muerto del conductor de la carretilla elevadora.
El conductor sabía que la carretilla elevadora tenía ángulos muertos, dándose cuenta desde la primera vez que lo manejó, pero no hizo un seguimiento de los mismos.
El operador de la carretilla elevadora hizo un ajuste inesperado de su ángulo de conducción, por estar estacionado un camión al lado del edificio.
Identificación no adecuada de riesgos en el astillero:
- No había lugares de paso designadas en el astillero; los trabajadores podían ir donde quisieran sin restricciones.
- Sin embargo, este riesgo sí se identificó en los talleres, y ahí se pintaron vías y rutas de paso.
No había gestión de tráfico para equipos móviles. Los trabajadores podían transitar por el astillero en cualquier ángulo o dirección, dejando al operador del equipo en posición de vulnerabilidad ante un incidente.
El trabajador lesionado no vio la carretilla elevadora hasta que le golpeó; en el astillero no había conciencia de la maquinaria móvil a su alrededor.
Tanto el operador de la carretilla elevadora como el trabajador adoptaron una actitud complaciente ante los riesgos.


¿Qué han aprendido?
Asegurarse de que todos los trabajadores llevan un equipo de protección individual (EPI) apropiado cuando estén transitando por el astillero.
Intentar mantener el astillero lo más ordenado y libre de obstáculos posible.
Asegurarse de que los trabajadores sean conscientes de los riesgos a los que se enfrentan al cruzar el astillero, y que no se relajen.
Limitar la velocidad de las carretillas elevadoras del astillero, y de otra maquinaria, a un máximo de 15 km/h.
Publicar un boletín que dé a conocer el incidente, y pedirle a los trabajadores sugerencias sobre cómo mejorar.
Revisar las normas que apliquen a vehículos de izado, y adoptar cualquier recomendación.


Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Qué puedes hacer, en el caso de problemas conocidos (como ángulos muertos al conducir), para reducir el riesgo de que ocurran incidentes?
¿Cómo evitas relajarte ante los riesgos a los que te enfrentas en tu trabajo?
¿Qué puedes hacer si ves que se están operando equipos de forma poco segura (demasiado rápido, operadores que no hacen caso a las señales, etc.)?
¿Qué puedes hacer para que el astillero sea más seguro (p. ej. si no hay rutas de paso designadas, sistema de gestión de trágico para equipos móviles o cualquier otro problema específico de tu lugar de trabajo)?
Un trabajador estaba cruzando el astillero, cuando una carretilla elevadora le golpeó en la pierna. Se cayó por encima de las horquillas, golpeándose el hombro derecho y la cadera, y perdiendo el casco y las gafas de protección.