-
¿Qué sucedió?
Evento 1:
- Había que reubicar ligeramente una grúa de 70 toneladas.
- Se metió el estabilizador y el operador de la grúa movió la grúa hacia atrás.
- El contrapeso de 12 toneladas se colocó a 90° con respecto al chasis de la grúa, y la inclinación de la pluma a 80°.
- La grúa volcó y colisionó contra el rack de tuberías de la torre de refrigeración de una unidad de craqueo a vapor con su pluma.
- El operador de la grúa tuvo que ser ingresado en el hospital por una lesión grave de cadera. Daños materiales leves, sin fugas.
Evento 2:
- Una grúa estaba izando una tubería de acero con una eslinga.
- Un trabajador pasó entre la tubería y la grúa para recoger material desechado.
- La tubería se movió y el trabajador se quedó atrapado entre la tubería y la pata de la grúa.
-
¿Por qué sucedió?
En ambos casos, los incidentes se produjeron después de que los operadores reaccionaran a problemas no previstos, sin tomarse el tiempo para una adecuada planificación.
Evento 1:
- Evaluación de riesgos no adecuada.
- La grúa se movió con el contrapeso mal posicionado y con el estabilizador completamente plegado hacia dentro.
Evento 2:
- No se realizó correctamente el sistema de eslingas para izar la carga, provocando un movimiento repentino no previsto de la tubería.
- El trabajador se metió entre la pata de la grúa y la tubería para limpiar escombros.
-
¿Qué han aprendido?
Realizar un análisis de riesgo antes de cualquier operación de izado.
En todo momento, respetar las normas de:
- Operaciones con eslingas.
- Vehículos de izado que se puedan mover.
- Roles y posiciones de todo el personal que participa en las operaciones de izado.
Si se dan situaciones imprevistas durante el izado, no hay que desviarse del procedimiento establecido.
Si cambian las condiciones de trabajo, interrumpir las tareas para reevaluar los riesgos.
-
Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Puede ocurrirnos algo así aquí?
Acuérdate de una ocasión en la que ocurrió un evento no planificado durante una operación de izado. ¿Qué consecuencias podrían haberse dado?
Si hay que cambiar el plan de izado, ¿qué deberíamos hacer?
¿Dónde deberíamos colocarnos en cada etapa del izado? ¿Sabes la respuesta?
¿Qué más podemos aprender de estos incidentes para hacer las operaciones de hoy más seguras?
Crear acceso directo
Título del contenido
Selecciona una categoría existente:
Título del contenido
Nueva colección
Editar colección

¿Qué sucedió?
Evento 1:
- Había que reubicar ligeramente una grúa de 70 toneladas.
- Se metió el estabilizador y el operador de la grúa movió la grúa hacia atrás.
- El contrapeso de 12 toneladas se colocó a 90° con respecto al chasis de la grúa, y la inclinación de la pluma a 80°.
- La grúa volcó y colisionó contra el rack de tuberías de la torre de refrigeración de una unidad de craqueo a vapor con su pluma.
- El operador de la grúa tuvo que ser ingresado en el hospital por una lesión grave de cadera. Daños materiales leves, sin fugas.
Evento 2:
- Una grúa estaba izando una tubería de acero con una eslinga.
- Un trabajador pasó entre la tubería y la grúa para recoger material desechado.
- La tubería se movió y el trabajador se quedó atrapado entre la tubería y la pata de la grúa.


¿Por qué sucedió?
En ambos casos, los incidentes se produjeron después de que los operadores reaccionaran a problemas no previstos, sin tomarse el tiempo para una adecuada planificación.
Evento 1:
- Evaluación de riesgos no adecuada.
- La grúa se movió con el contrapeso mal posicionado y con el estabilizador completamente plegado hacia dentro.
Evento 2:
- No se realizó correctamente el sistema de eslingas para izar la carga, provocando un movimiento repentino no previsto de la tubería.
- El trabajador se metió entre la pata de la grúa y la tubería para limpiar escombros.


¿Qué han aprendido?
Realizar un análisis de riesgo antes de cualquier operación de izado.
En todo momento, respetar las normas de:
- Operaciones con eslingas.
- Vehículos de izado que se puedan mover.
- Roles y posiciones de todo el personal que participa en las operaciones de izado.
Si se dan situaciones imprevistas durante el izado, no hay que desviarse del procedimiento establecido.
Si cambian las condiciones de trabajo, interrumpir las tareas para reevaluar los riesgos.

Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Puede ocurrirnos algo así aquí?
Acuérdate de una ocasión en la que ocurrió un evento no planificado durante una operación de izado. ¿Qué consecuencias podrían haberse dado?
Si hay que cambiar el plan de izado, ¿qué deberíamos hacer?
¿Dónde deberíamos colocarnos en cada etapa del izado? ¿Sabes la respuesta?
¿Qué más podemos aprender de estos incidentes para hacer las operaciones de hoy más seguras?
Ocurrieron dos incidentes después de que los operadores reaccionaran a problemas no previstos, sin tomarse el tiempo para una planificación adecuada. Si se dan situaciones imprevistas durante el izado, interrumpir los trabajos y reevaluar los riesgos.