-
¿Qué sucedió?
Una grúa sobre orugas de 100 toneladas estaba izando un panel de hormigón de 16 toneladas.
Se instalaron 4 puntos de izado y poleas igualadoras en el panel, para equilibrar el peso.
La unión de uno de los embragues de elevación de 5 toneladas falló.
Al romperse la unión del embrague de elevación, dos de los puntos de izado se volvieron inefectivos, y el panel cayó al suelo.
Ningún trabajador resultó herido, pero el panel sí quedó muy dañado (ver imagen).
-
¿Por qué sucedió?
La causa principal detrás del fallo del embrague de elevación era una grieta larga, que no se había detectado, en su corte vertical.
La grieta estaba oxidada, lo cual demuestra que hacía mucho tiempo que había aparecido.
La grieta estaba cerca de una soldadura en el interior del eslabón del embrague, así que hubiera sido difícil verlo con una inspección visual (se había inspeccionado y comprobado 6 meses antes del incidente).
-
¿Qué han aprendido?
Los trabajadores deberían un utilizar un sistema de izado secundario cuando estén levantando elementos prefabricados.
El personal de izado debería realizar sus propias inspecciones visuales exhaustivas de los equipos de izado antes de usarlos.
Mejorar las pruebas para comprobar los embragues de elevación (p. ej. pruebas no destructivas [NDT] en las inspecciones a 12 meses, no sólo cuando se fabrique).
Las inspecciones deberían comprobar las medidas, para determinar que las tolerancias se ajusten a las directrices del fabricante.
Deberían llevarse registros de inspección para cada embrague de elevación, incluyendo la siguiente información:
- número de identificación de cada conjunto de embragues,
- organización que realice las inspecciones cada 12 meses,
- nombre de la persona responsable de realizar la inspección,
- métodos de inspección empleados (incluyendo el método NDT, si procede),
- resultados de la inspección (p. ej. válido/inválido).
-
Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Puede ocurrirnos algo así?
¿Qué comprobaciones realizas en los equipos de izado antes de usarlos?
- ¿Qué normas debes consultar cuando compruebes los equipos?
¿Cada cuánto realizamos pruebas no destructivas a nuestros equipos de izado? ¿Cómo podemos mejorar?
¿Qué otros riesgos se asocian a las operaciones de izado?
¿Qué medidas hemos implementado para evitar que algo así nos ocurra? ¿Qué más podríamos hacer?
Crear acceso directo
Título del contenido
Selecciona una categoría existente:
Título del contenido
Nueva colección
Editar colección

¿Qué sucedió?
Una grúa sobre orugas de 100 toneladas estaba izando un panel de hormigón de 16 toneladas.
Se instalaron 4 puntos de izado y poleas igualadoras en el panel, para equilibrar el peso.
La unión de uno de los embragues de elevación de 5 toneladas falló.
Al romperse la unión del embrague de elevación, dos de los puntos de izado se volvieron inefectivos, y el panel cayó al suelo.
Ningún trabajador resultó herido, pero el panel sí quedó muy dañado (ver imagen).


¿Por qué sucedió?
La causa principal detrás del fallo del embrague de elevación era una grieta larga, que no se había detectado, en su corte vertical.
La grieta estaba oxidada, lo cual demuestra que hacía mucho tiempo que había aparecido.
La grieta estaba cerca de una soldadura en el interior del eslabón del embrague, así que hubiera sido difícil verlo con una inspección visual (se había inspeccionado y comprobado 6 meses antes del incidente).


¿Qué han aprendido?
Los trabajadores deberían un utilizar un sistema de izado secundario cuando estén levantando elementos prefabricados.
El personal de izado debería realizar sus propias inspecciones visuales exhaustivas de los equipos de izado antes de usarlos.
Mejorar las pruebas para comprobar los embragues de elevación (p. ej. pruebas no destructivas [NDT] en las inspecciones a 12 meses, no sólo cuando se fabrique).
Las inspecciones deberían comprobar las medidas, para determinar que las tolerancias se ajusten a las directrices del fabricante.
Deberían llevarse registros de inspección para cada embrague de elevación, incluyendo la siguiente información:
- número de identificación de cada conjunto de embragues,
- organización que realice las inspecciones cada 12 meses,
- nombre de la persona responsable de realizar la inspección,
- métodos de inspección empleados (incluyendo el método NDT, si procede),
- resultados de la inspección (p. ej. válido/inválido).


Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Puede ocurrirnos algo así?
¿Qué comprobaciones realizas en los equipos de izado antes de usarlos?
- ¿Qué normas debes consultar cuando compruebes los equipos?
¿Cada cuánto realizamos pruebas no destructivas a nuestros equipos de izado? ¿Cómo podemos mejorar?
¿Qué otros riesgos se asocian a las operaciones de izado?
¿Qué medidas hemos implementado para evitar que algo así nos ocurra? ¿Qué más podríamos hacer?
Una grúa sobre orugas de 100 toneladas estaba izando un panel de hormigón de 16 toneladas, cuando uno de los embragues de elevación falló. El panel cayó al suelo, quedando extensamente dañado.