-
¿Qué sucedió?
Todos los incidentes que a continuación se indican, se han dado durante condiciones meteorológicas adversas o con fuertes vientos:
- Escala caída - unos vientos racheados fuertes (>50 nudos) separaran la embarcación del muelle.
- Objetos caídos (varios objetos por un saco de sal) - la carga se vio afectada por vientos de 30 nudos.
- Fallo de bolardo de amarre - daños leves al casco de la embarcación; el viento subió a 61 nudos y el bolardo falló.
- Objeto caído - el objeto se cayó durante o después de una tormenta con vientos de >50 nudos.
- Pararrayos caídos - se cayó por causa de la vibración y las condiciones ambientales, a las que estuvo expuesto durante un tiempo.
-
¿Por qué sucedió?
Aunque los resultados de las investigaciones sean distintos para cada caso, comparten factores comunes: mal tiempo y fuertes vientos.
- Los efectos del tiempo y su imprevisibilidad no se comprendieron bien, o no se tuvieron en cuenta.
- Evaluación incorrecta de los efectos del tiempo en las tareas y operaciones.
El ambiente puede tener efectos inmediatos o a largo plazo en los equipos, objetos, amarres y retenciones secundarias.
-
¿Qué han aprendido?
Enfatizar la importancia de revisar las previsiones meteorológicas, y hablar del tiempo en las charlas de seguridad (TBT).
Estar siempre vigilando el tiempo, e informar a todas las personas afectadas de cualquier cambio que se dé.
Realizar, de forma exhaustiva, inspecciones de posibles caídas, especialmente antes y después de un temporal.
Estar siempre atento: no caer en el exceso de confianza al realizar tareas rutinarias.
Considerar el efecto del tiempo en todas las actividades, equipos y potencial caída de objetos.
-
Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Cuáles son tus experiencias con el mal tiempo en tu lugar de trabajo?
- ¿Qué equipos se han visto afectados?
- ¿Los trabajadores han resultado heridos?
¿Cuál es el régimen de inspección normal? ¿Cambia en función de las condiciones meteorológicas?
¿Qué tal es la comunicación en el lugar de trabajo? Si la situación cambiara rápidamente, ¿son efectivos los protocolos de comunicación?
Crear acceso directo
Título del contenido
Selecciona una categoría existente:
Título del contenido
Nueva colección
Editar colección

¿Qué sucedió?
Todos los incidentes que a continuación se indican, se han dado durante condiciones meteorológicas adversas o con fuertes vientos:
- Escala caída - unos vientos racheados fuertes (>50 nudos) separaran la embarcación del muelle.
- Objetos caídos (varios objetos por un saco de sal) - la carga se vio afectada por vientos de 30 nudos.
- Fallo de bolardo de amarre - daños leves al casco de la embarcación; el viento subió a 61 nudos y el bolardo falló.
- Objeto caído - el objeto se cayó durante o después de una tormenta con vientos de >50 nudos.
- Pararrayos caídos - se cayó por causa de la vibración y las condiciones ambientales, a las que estuvo expuesto durante un tiempo.


¿Por qué sucedió?
Aunque los resultados de las investigaciones sean distintos para cada caso, comparten factores comunes: mal tiempo y fuertes vientos.
- Los efectos del tiempo y su imprevisibilidad no se comprendieron bien, o no se tuvieron en cuenta.
- Evaluación incorrecta de los efectos del tiempo en las tareas y operaciones.
El ambiente puede tener efectos inmediatos o a largo plazo en los equipos, objetos, amarres y retenciones secundarias.

¿Qué han aprendido?
Enfatizar la importancia de revisar las previsiones meteorológicas, y hablar del tiempo en las charlas de seguridad (TBT).
Estar siempre vigilando el tiempo, e informar a todas las personas afectadas de cualquier cambio que se dé.
Realizar, de forma exhaustiva, inspecciones de posibles caídas, especialmente antes y después de un temporal.
Estar siempre atento: no caer en el exceso de confianza al realizar tareas rutinarias.
Considerar el efecto del tiempo en todas las actividades, equipos y potencial caída de objetos.

Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Cuáles son tus experiencias con el mal tiempo en tu lugar de trabajo?
- ¿Qué equipos se han visto afectados?
- ¿Los trabajadores han resultado heridos?
¿Cuál es el régimen de inspección normal? ¿Cambia en función de las condiciones meteorológicas?
¿Qué tal es la comunicación en el lugar de trabajo? Si la situación cambiara rápidamente, ¿son efectivos los protocolos de comunicación?
Han ocurrido múltiples incidentes cuando ha hecho mal tiempo o cuando los vientos han sido muy fuertes. Este tipo de incidentes pueden evitarse revisando las previsiones meteorológicas, vigilando constantemente las condiciones meteorológicas y comunicando cualquier cambio a las personas afectadas.