-
¿Qué sucedió?
Un operador estaba preparando el izado de una caseta temporal con una grúa para contenedores.
Durante la instalación, una de las eslingas de alambre se quedó enganchada en una obstrucción que había en el techo.
Al intentar liberar y recolocar las eslingas, la caseta acabó siendo arrastrada de los bloques de madera que hacían la función de cimientos.
Un trabajador resultó herido, quedando atrapado entre dos casetas.
-
¿Por qué sucedió?
No se comprobó que las casetas no tuvieran obstrucciones en el tejado.
Se dieron cambios en el personal, en puestos clave, en mitad de los trabajos.
Al cambiar el plan de izado, no se dio una comunicación clara entre el operador y el jefe de obras. No se discutieron los cambios con el equipo de izado, para informarles de ellos.
Se utilizaron unos bloques de madera como cimientos (haciendo más inestables las casetas).
El jefe de obras le dio la señal al operador para que prosiguiera sus trabajos, a pesar de que no podía ver si todos los trabajadores estaban ya en zonas seguras y fuera de peligro, y si todas las eslingas se habían podido liberar.
El trabajador herido estaba en la zona de peligro (en el punto de izado, entre las dos casetas).
El personal de trabajo de izado estaba cansado debido a ayuno por motivos religiosas, falta de pausas y el calor.
En las charlas de seguridad (TBT) no se discutió el análisis de trabajo seguro (JSA) antes de iniciarse los trabajos.
El sistema de permiso de trabajo tenía lagunas importantes.
-
¿Qué han aprendido?
Las casetas temporales sólo pueden colocarse directamente sobre el suelo, o sobre pilotes, y deben asegurarse.
- Revisar el número de casetas que se necesitan, para minimizar las cargas y la exposición.
Utilizar eslingas de poliéster, que son más fáciles de manejar y tienen menos tendencia a quedarse enganchadas.
Todos los trabajadores deberían conocer los peligros y los controles de la tarea.
Los trabajadores deberían seguir el proceso correcto (quedarse en la línea de visibilidad del operador de la grúa, sólo acercarse si la grúa está apagada).
Asegurarse de que hay una comunicación clara entre todos los trabajadores. Designar a un responsable, encargado de dar las instrucciones durante las operaciones de izado.
Debería plantearse la idoneidad de trabajar en condiciones meteorológicas donde las temperaturas son extremas o en épocas de ayuno. Plantearse el implementar periodos de descanso y de trabajo mínimo obligatorios.
-
Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Alguna vez ha ocurrido algo similar en tu entorno de trabajo?
¿Qué equipos de izado se utilizan en tu empresa que podrían sustituirse por una opción más segura (p. ej. eslingas de poliéster, en vez de alambre)?
¿Hay algo en nuestro lugar de trabajo que se haya adaptado (p. ej. casetas colocadas sobre bloques de madera) y que lo convierta en poco seguro?
¿Cuáles son las zonas seguras para las operaciones de izado de hoy? ¿Qué otras medidas hemos implementado para evitar que esto nos ocurra?
Crear acceso directo
Título del contenido
Selecciona una categoría existente:
Título del contenido
Nueva colección
Editar colección

¿Qué sucedió?
Un operador estaba preparando el izado de una caseta temporal con una grúa para contenedores.
Durante la instalación, una de las eslingas de alambre se quedó enganchada en una obstrucción que había en el techo.
Al intentar liberar y recolocar las eslingas, la caseta acabó siendo arrastrada de los bloques de madera que hacían la función de cimientos.
Un trabajador resultó herido, quedando atrapado entre dos casetas.

¿Por qué sucedió?
No se comprobó que las casetas no tuvieran obstrucciones en el tejado.
Se dieron cambios en el personal, en puestos clave, en mitad de los trabajos.
Al cambiar el plan de izado, no se dio una comunicación clara entre el operador y el jefe de obras. No se discutieron los cambios con el equipo de izado, para informarles de ellos.
Se utilizaron unos bloques de madera como cimientos (haciendo más inestables las casetas).
El jefe de obras le dio la señal al operador para que prosiguiera sus trabajos, a pesar de que no podía ver si todos los trabajadores estaban ya en zonas seguras y fuera de peligro, y si todas las eslingas se habían podido liberar.
El trabajador herido estaba en la zona de peligro (en el punto de izado, entre las dos casetas).
El personal de trabajo de izado estaba cansado debido a ayuno por motivos religiosas, falta de pausas y el calor.
En las charlas de seguridad (TBT) no se discutió el análisis de trabajo seguro (JSA) antes de iniciarse los trabajos.
El sistema de permiso de trabajo tenía lagunas importantes.

¿Qué han aprendido?
Las casetas temporales sólo pueden colocarse directamente sobre el suelo, o sobre pilotes, y deben asegurarse.
- Revisar el número de casetas que se necesitan, para minimizar las cargas y la exposición.
Utilizar eslingas de poliéster, que son más fáciles de manejar y tienen menos tendencia a quedarse enganchadas.
Todos los trabajadores deberían conocer los peligros y los controles de la tarea.
Los trabajadores deberían seguir el proceso correcto (quedarse en la línea de visibilidad del operador de la grúa, sólo acercarse si la grúa está apagada).
Asegurarse de que hay una comunicación clara entre todos los trabajadores. Designar a un responsable, encargado de dar las instrucciones durante las operaciones de izado.
Debería plantearse la idoneidad de trabajar en condiciones meteorológicas donde las temperaturas son extremas o en épocas de ayuno. Plantearse el implementar periodos de descanso y de trabajo mínimo obligatorios.

Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Alguna vez ha ocurrido algo similar en tu entorno de trabajo?
¿Qué equipos de izado se utilizan en tu empresa que podrían sustituirse por una opción más segura (p. ej. eslingas de poliéster, en vez de alambre)?
¿Hay algo en nuestro lugar de trabajo que se haya adaptado (p. ej. casetas colocadas sobre bloques de madera) y que lo convierta en poco seguro?
¿Cuáles son las zonas seguras para las operaciones de izado de hoy? ¿Qué otras medidas hemos implementado para evitar que esto nos ocurra?
Un operador estaba preparando el izado de una caseta temporal con una grúa para contenedores. Durante la instalación, una de las eslingas de alambre se quedó enganchada en una obstrucción que había en el techo. La caseta acabó siendo arrastrada de los bloques que servían de cimientos, y un trabajador se quedó atrapado entre dos casetas.