Crear acceso directo

Si quieres añadir esta web a tu página de inicio, pulsa y luego “Añadir a la pantalla de inicio”.

Vástago de válvula defectuoso provoca una fuga en el oleoducto principalVástago de válvula defectuoso provoca una fuga en el oleoducto principal

What happened - icon

¿Qué sucedió?

Al intentar iniciar la exportación de hidrocarburos, se observó una fuga en el oleoducto principal.

La fuga se debió al fallo de la empaquetadura del vástago de válvula en la línea de recirculación de la bomba de exportación del oleoducto.

Se dio una pérdida de contención primaria, con mucho potencial para provocar daños.

Esto dio lugar a una reunión en la plataforma, a una parada de emergencia (ESD) y a la redacción de un informe para el Departamento de declaraciones   ambientales de producto (DAP).

Se liberaron 82 kg de hidrocarburos, lo cual creó una mancha de petróleo.

What happened - icon

¿Por qué sucedió?

Se deformó la válvula de flujo, por la alta velocidad del caudal, las partículas erosivas, la caída de presión y por el uso constante. Esto permitió un caudal sin restricciones por la línea de recirculación.

Normalmente, dos bombas estaban en funcionamiento. Una bomba llevaba fuera de servicio varios meses, por mantenimiento.

  • Durante el arranque, ambas bombas estaban alineadas para volver a poner en servicio la bomba desconectada.
  • Las altas velocidades a las que circulaba el caudal por la línea de recirculación común se trasladaron a la válvula de control de flujo de la segunda bomba, haciendo que las tuercas del prensaestopa se aflojaran.
  • Esta fuerza deformó la empaquetadura, creando un canal de fuga para los fluidos.

Se cree que es posible que las tuercas del prensaestopa ya vinieran flojas del fabricante, y la válvula se instaló tal como se recibió.

Debido a repetidos problemas experimentados con los transmisores de caudal, los operadores pensaron que las lecturas de caudal eran incorrectas.

What happened - icon

¿Qué han aprendido?

Revisar los planes de inspección y supervisión.

Revisar las verificaciones de aseguramiento de la calidad (QA), especificar los requisitos de calidad de los proveedores.

Considerar la posibilidad de crear una lista de verificación de QA para el equipo offshore.

Revisar las instrucciones de trabajo para el apriete de las tuercas del prensaestopa durante la puesta en servicio e instalación de las válvulas.

Comprobar que los instrumentos no estén fuera de rango para las condiciones operativas actuales.

What happened - icon

Pregúntate a ti mismo o a tu equipo

¿Qué riesgos no se tuvieron en cuenta cuando la bomba se volvió a poner en servicio?

¿Qué verificaciones de aseguramiento de la calidad deberían realizarse antes de volver a poner en servicio una bomba desconectada?

¿Cómo sabes que los equipos, en el estado en el que los entrega el fabricante, son aptos para el uso? ¿Qué pruebas hay que llevar a cabo?

¿Cómo puedes comprobar si las lecturas de caudal son correctas?

¿Qué deberías hacer si descubres una fuga de petróleo?

  • ¿Qué sucedió?

    Al intentar iniciar la exportación de hidrocarburos, se observó una fuga en el oleoducto principal.

    La fuga se debió al fallo de la empaquetadura del vástago de válvula en la línea de recirculación de la bomba de exportación del oleoducto.

    Se dio una pérdida de contención primaria, con mucho potencial para provocar daños.

    Esto dio lugar a una reunión en la plataforma, a una parada de emergencia (ESD) y a la redacción de un informe para el Departamento de declaraciones   ambientales de producto (DAP).

    Se liberaron 82 kg de hidrocarburos, lo cual creó una mancha de petróleo.

    What happened - icon
  • ¿Por qué sucedió?

    Se deformó la válvula de flujo, por la alta velocidad del caudal, las partículas erosivas, la caída de presión y por el uso constante. Esto permitió un caudal sin restricciones por la línea de recirculación.

    Normalmente, dos bombas estaban en funcionamiento. Una bomba llevaba fuera de servicio varios meses, por mantenimiento.

    • Durante el arranque, ambas bombas estaban alineadas para volver a poner en servicio la bomba desconectada.
    • Las altas velocidades a las que circulaba el caudal por la línea de recirculación común se trasladaron a la válvula de control de flujo de la segunda bomba, haciendo que las tuercas del prensaestopa se aflojaran.
    • Esta fuerza deformó la empaquetadura, creando un canal de fuga para los fluidos.

    Se cree que es posible que las tuercas del prensaestopa ya vinieran flojas del fabricante, y la válvula se instaló tal como se recibió.

    Debido a repetidos problemas experimentados con los transmisores de caudal, los operadores pensaron que las lecturas de caudal eran incorrectas.

    Why did it happen - icon
  • ¿Qué han aprendido?

    Revisar los planes de inspección y supervisión.

    Revisar las verificaciones de aseguramiento de la calidad (QA), especificar los requisitos de calidad de los proveedores.

    Considerar la posibilidad de crear una lista de verificación de QA para el equipo offshore.

    Revisar las instrucciones de trabajo para el apriete de las tuercas del prensaestopa durante la puesta en servicio e instalación de las válvulas.

    Comprobar que los instrumentos no estén fuera de rango para las condiciones operativas actuales.

    What learn - icon
  • Pregúntate a ti mismo o a tu equipo

    ¿Qué riesgos no se tuvieron en cuenta cuando la bomba se volvió a poner en servicio?

    ¿Qué verificaciones de aseguramiento de la calidad deberían realizarse antes de volver a poner en servicio una bomba desconectada?

    ¿Cómo sabes que los equipos, en el estado en el que los entrega el fabricante, son aptos para el uso? ¿Qué pruebas hay que llevar a cabo?

    ¿Cómo puedes comprobar si las lecturas de caudal son correctas?

    ¿Qué deberías hacer si descubres una fuga de petróleo?

    Ask your crew - icon