Crear acceso directo

Si quieres añadir esta web a tu página de inicio, pulsa y luego “Añadir a la pantalla de inicio”.

Buzo atrapado por cadena del ancla

What happened - icon

¿Qué sucedió?

Durante una operación   de buceo, los buzos estaban ubicando un manifold final de la tubería (PLEM, por sus siglas en inglés) cerca de un amarre de un solo punto (SPM, por sus siglas en inglés).

Mientras el Buzo 1 buscaba el manifold, pasó por debajo de la cadena del ancla sin darse cuenta, y su cordón umbilical se quedó atrapado entre la cadena y el fondo marino.

Intentó, sin éxito, liberar su cordón umbilical antes de volver a pasar debajo de la cadena. En ese momento, se movió la cadena, quedando atrapado el buzo a la altura del pecho y de su hombro izquierdo.

Se envió al Buzo 2 para rescatar al Buzo 1. Cortó el cordón umbilical, y ayudó al Buzo 1 a llegar hasta la cesta, y lo acompañó hasta la superficie.  No fue necesaria la descompresión, ya que las aguas eran poco profundas (10-16 m) y había estado poco tiempo sumergido.

El Buzo 1 sufrió traumatismo torácico leve .

Un plano de las operaciones de buceo, donde se muestran los movimientos del buzo que llevaron a que se quedara atrapado.
What happened - icon

¿Por qué sucedió?

El mar estaba agitado, y estaba provocando movimientos significativos de las boyas y las cadenas.

La embarcación estaba en el lugar erróneo, y los movimientos de la embarcación no eran adecuados para las operaciones, es decir, la cesta del buzo se estaba moviendo mientras el buzo estaba sumergido.

La identificación de riesgos no fue adecuada ni suficiente para este proyecto.

No se siguieron los manuales ni procedimientos de la compañía.

El cliente proporcionó la información necesaria muy tarde.

What happened - icon

¿Qué han aprendido?

Asegúrate de que tienes toda la información necesaria para poder llevar a cabo operaciones de forma segura a tiempo.

Realiza una identificación de riesgo (HAZID) más efectiva - por ejemplo, tomando en cuenta condiciones meteorológicas adversas.

Recalca la autoridad y responsabilidad que tiene el Supervisor de Buzos en las operaciones de buceo.

What happened - icon

Pregúntate a ti mismo o a tu equipo

¿Puede ocurrirnos algo así?

¿Qué tipo de riesgos tenemos que considerar ante de iniciar las operaciones de buceo?

¿Qué peligros tienen las operaciones de buceo de hoy?

¿Qué controles podemos implementar (o hemos implementado) para mitigarlos?

¿Qué más podemos hacer para reforzar la seguridad?

  • ¿Qué sucedió?

    Durante una operación   de buceo, los buzos estaban ubicando un manifold final de la tubería (PLEM, por sus siglas en inglés) cerca de un amarre de un solo punto (SPM, por sus siglas en inglés).

    Mientras el Buzo 1 buscaba el manifold, pasó por debajo de la cadena del ancla sin darse cuenta, y su cordón umbilical se quedó atrapado entre la cadena y el fondo marino.

    Intentó, sin éxito, liberar su cordón umbilical antes de volver a pasar debajo de la cadena. En ese momento, se movió la cadena, quedando atrapado el buzo a la altura del pecho y de su hombro izquierdo.

    Se envió al Buzo 2 para rescatar al Buzo 1. Cortó el cordón umbilical, y ayudó al Buzo 1 a llegar hasta la cesta, y lo acompañó hasta la superficie.  No fue necesaria la descompresión, ya que las aguas eran poco profundas (10-16 m) y había estado poco tiempo sumergido.

    El Buzo 1 sufrió traumatismo torácico leve .

    Un plano de las operaciones de buceo, donde se muestran los movimientos del buzo que llevaron a que se quedara atrapado.
  • ¿Por qué sucedió?

    El mar estaba agitado, y estaba provocando movimientos significativos de las boyas y las cadenas.

    La embarcación estaba en el lugar erróneo, y los movimientos de la embarcación no eran adecuados para las operaciones, es decir, la cesta del buzo se estaba moviendo mientras el buzo estaba sumergido.

    La identificación de riesgos no fue adecuada ni suficiente para este proyecto.

    No se siguieron los manuales ni procedimientos de la compañía.

    El cliente proporcionó la información necesaria muy tarde.

    Why did it happen - icon
  • ¿Qué han aprendido?

    Asegúrate de que tienes toda la información necesaria para poder llevar a cabo operaciones de forma segura a tiempo.

    Realiza una identificación de riesgo (HAZID) más efectiva - por ejemplo, tomando en cuenta condiciones meteorológicas adversas.

    Recalca la autoridad y responsabilidad que tiene el Supervisor de Buzos en las operaciones de buceo.

    What learn - icon
  • Pregúntate a ti mismo o a tu equipo

    ¿Puede ocurrirnos algo así?

    ¿Qué tipo de riesgos tenemos que considerar ante de iniciar las operaciones de buceo?

    ¿Qué peligros tienen las operaciones de buceo de hoy?

    ¿Qué controles podemos implementar (o hemos implementado) para mitigarlos?

    ¿Qué más podemos hacer para reforzar la seguridad?

    Ask your crew - icon
Fecha de publicación 07/01/22 1011 Visitas

Durante una operación de buceo, un buzo se quedó atrapado entre la cadena del ancla y el fondo marino . Tras intentar liberar su cordón umbilical, el buzo se quedó atrapado. Otro buzo tuvo que cortar el cordón umbilical, y rescatarlo. Ninguno de los dos buzos resultó herido.