-
¿Qué sucedió?
Unos trabajadores estaban trasladando unos bidones de aceite de 200 litros (44 gal) desde un contenedor, utilizando una carretilla elevadora.
El dedo de un trabajador se quedó aprisionado entre dos bidones, pero continúo trabajando.
En cuanto terminó la operación, informó al personal médico del incidente, se tomó unos analgésicos y siguió trabajando.
Al final de su turno, el trabajador se retiró los guantes de protección y vio que su dedo estaba morado y azulado por los hematomas.
Se le trasladó a un hospital regional, donde se le hizo una radiografía; ahí se vio que se había fracturado el dedo.
Se dio de baja al trabajador por 15 días.
-
¿Por qué sucedió?
No había ningún mecanismo de ingeniería para facilitar la tarea o hacer que fuera posible realizar la operación sin manos.
No se había implementado procedimientos para este tipo de trabajos.
Los riesgos se consideraron tolerables; los trabajadores se habían relajado en el tema de seguridad.
El trabajador no dejó de trabajar, y nadie más intervino para detener los trabajos.
El incidente no se comunicó a la dirección en tierra a tiempo y de manera apropiada.
-
¿Qué han aprendido?
Considerar la implementación de controles de ingeniería (carretilla para bidones) para evitar el peligro.
Cuando se requiera una manipulación manual, discutir el método de manejo adecuado antes de iniciar los trabajos.
Deberían realizarse evaluaciones de riesgos (RA) y celebrarse charlas de seguridad (TBT, por sus siglas en inglés) para todos los trabajos, para asegurar que todos los trabajadores afectados conozcan los riesgos.
Todos los riesgos identificados durante las RA/TBT deberían mitigarse antes de iniciar los trabajos.
El personal debería reportar los incidentes/accidentes a la dirección, de forma puntual y adecuada.
-
Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Cómo trasladamos los bidones de aceite en nuestro lugar de trabajo?
- ¿Podemos mejorar nuestros procedimientos para esta operación? ¿Cómo?
¿Qué mecanismos de ingeniería/sin manos podrían mejorar la seguridad de las operaciones?
¿Cómo deberías reportar un incidente/accidente en nuestro entorno de trabajo?
¿Qué riesgos se consideran tolerables?
- ¿Qué deberías hacer si crees que un riesgo “tolerable” debiera considerarse “alto”?
Crear acceso directo
Título del contenido
Selecciona una categoría existente:
Título del contenido
Nueva colección
Editar colección

¿Qué sucedió?
Unos trabajadores estaban trasladando unos bidones de aceite de 200 litros (44 gal) desde un contenedor, utilizando una carretilla elevadora.
El dedo de un trabajador se quedó aprisionado entre dos bidones, pero continúo trabajando.
En cuanto terminó la operación, informó al personal médico del incidente, se tomó unos analgésicos y siguió trabajando.
Al final de su turno, el trabajador se retiró los guantes de protección y vio que su dedo estaba morado y azulado por los hematomas.
Se le trasladó a un hospital regional, donde se le hizo una radiografía; ahí se vio que se había fracturado el dedo.
Se dio de baja al trabajador por 15 días.


¿Por qué sucedió?
No había ningún mecanismo de ingeniería para facilitar la tarea o hacer que fuera posible realizar la operación sin manos.
No se había implementado procedimientos para este tipo de trabajos.
Los riesgos se consideraron tolerables; los trabajadores se habían relajado en el tema de seguridad.
El trabajador no dejó de trabajar, y nadie más intervino para detener los trabajos.
El incidente no se comunicó a la dirección en tierra a tiempo y de manera apropiada.


¿Qué han aprendido?
Considerar la implementación de controles de ingeniería (carretilla para bidones) para evitar el peligro.
Cuando se requiera una manipulación manual, discutir el método de manejo adecuado antes de iniciar los trabajos.
Deberían realizarse evaluaciones de riesgos (RA) y celebrarse charlas de seguridad (TBT, por sus siglas en inglés) para todos los trabajos, para asegurar que todos los trabajadores afectados conozcan los riesgos.
Todos los riesgos identificados durante las RA/TBT deberían mitigarse antes de iniciar los trabajos.
El personal debería reportar los incidentes/accidentes a la dirección, de forma puntual y adecuada.

Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Cómo trasladamos los bidones de aceite en nuestro lugar de trabajo?
- ¿Podemos mejorar nuestros procedimientos para esta operación? ¿Cómo?
¿Qué mecanismos de ingeniería/sin manos podrían mejorar la seguridad de las operaciones?
¿Cómo deberías reportar un incidente/accidente en nuestro entorno de trabajo?
¿Qué riesgos se consideran tolerables?
- ¿Qué deberías hacer si crees que un riesgo “tolerable” debiera considerarse “alto”?
Unos trabajadores estaban trasladando unos bidones de aceite de 200 litros (44 gal) desde un contenedor, utilizando una carretilla elevadora. El dedo de un trabajador se quedó atrapado entre dos barriles. Continuó trabajando, pero más tarde se vio que había sufrido una fractura. El trabajador estuvo de baja durante 15 días.