-
¿Qué sucedió?
Dos electricistas debían quitar un transformador de intensidad para cables en la base del cubículo 13 para finalizar y preparar la entrada de un cable de 6 KV.
Tenían que abrir el cubículo 12 para extraer un contactor, pero para esto necesitaban una llave especial.
En vez de esperar a obtener la llave, consiguieron autorización para acceder al cable a través del panel frontal del cubículo 13.
Ya que el espacio era reducido, decidieron quitar también el panel posterior. Esto los expuso a una barra colectora activa aislada con tensión de 6 KV y a un posible arco eléctrico.
-
¿Por qué sucedió?
El espacio era reducido. Querían terminar el trabajo, por lo que quitaron el panel posterior.
No había señalización alguna de “Peligro - Alta tensión”.
Los electricistas cambiaron la tarea sin antes verificar si el sistema había sido puesto en reposo.
Tenían permiso para quitar el panel frontal pero no el posterior.
-
¿Qué han aprendido?
Verifica siempre el estado de “energía cero” antes de iniciar el trabajo.
Utiliza el aislamiento energético o el bloqueo/ etiquetado LOTO para atenuar la exposición al peligro de choque eléctrico.
Al realizar ensayos en circuitos con tensión, prepara siempre un plan de trabajo y utiliza los siguientes dispositivos autorizados:
- dispositivos de ensayo;
- equipos de protección individual (guantes de cuero, indumentaria a prueba de arcos eléctricos);
- herramientas aisladas.
Sigue los procedimientos aprobados de puesta en tensión y las técnicas para alertar y concienciar.
-
Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
Piensa en una situación en la que tú cambiaste el plan para realizar el trabajo, ¿qué podría haber sucedido?
¿Cómo puede suceder algo similar aquí?
¿Qué podrían haber hecho de forma diferente?
¿Cuáles de las protecciones o controles que tenemos en práctica podrían haber evitado esta situación?, ¿cómo se pueden mejorar?
¿Quién comprueba que las condiciones de los permisos de trabajo se cumplan en el sector?
Crear acceso directo
Título del contenido
Selecciona una categoría existente:
Título del contenido
Nueva colección
Editar colección

¿Qué sucedió?
Dos electricistas debían quitar un transformador de intensidad para cables en la base del cubículo 13 para finalizar y preparar la entrada de un cable de 6 KV.
Tenían que abrir el cubículo 12 para extraer un contactor, pero para esto necesitaban una llave especial.
En vez de esperar a obtener la llave, consiguieron autorización para acceder al cable a través del panel frontal del cubículo 13.
Ya que el espacio era reducido, decidieron quitar también el panel posterior. Esto los expuso a una barra colectora activa aislada con tensión de 6 KV y a un posible arco eléctrico.


¿Por qué sucedió?
El espacio era reducido. Querían terminar el trabajo, por lo que quitaron el panel posterior.
No había señalización alguna de “Peligro - Alta tensión”.
Los electricistas cambiaron la tarea sin antes verificar si el sistema había sido puesto en reposo.
Tenían permiso para quitar el panel frontal pero no el posterior.


¿Qué han aprendido?
Verifica siempre el estado de “energía cero” antes de iniciar el trabajo.
Utiliza el aislamiento energético o el bloqueo/ etiquetado LOTO para atenuar la exposición al peligro de choque eléctrico.
Al realizar ensayos en circuitos con tensión, prepara siempre un plan de trabajo y utiliza los siguientes dispositivos autorizados:
- dispositivos de ensayo;
- equipos de protección individual (guantes de cuero, indumentaria a prueba de arcos eléctricos);
- herramientas aisladas.
Sigue los procedimientos aprobados de puesta en tensión y las técnicas para alertar y concienciar.

Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
Piensa en una situación en la que tú cambiaste el plan para realizar el trabajo, ¿qué podría haber sucedido?
¿Cómo puede suceder algo similar aquí?
¿Qué podrían haber hecho de forma diferente?
¿Cuáles de las protecciones o controles que tenemos en práctica podrían haber evitado esta situación?, ¿cómo se pueden mejorar?
¿Quién comprueba que las condiciones de los permisos de trabajo se cumplan en el sector?
Dos electricistas estuvieron expuestos a una barra colectora activa de 6 KV al quitar un transformador de intensidad para cables. El cuasi accidente sucedió ya que cambiaron la tarea sin antes verificar si el sistema había sido puesto en reposo.