-
¿Qué sucedió?
Se instaló un sistema supresor de caída libre (FFA) 2 años atrás en los 4 tambores de coquificación de una unidad de coque.
El FFA se equipó con 4 resortes a la altura inferior (10 metros/ 35 pies) y 4 resortes a la altura superior (24 metros/ 80 pies).
Un resorte de 12 kg/ 27 lb cayó de la estructura y se encontró en el suelo.
Nadie resultó herido.
Desde la instalación, el montaje de cruceta se ha salido del carril de guía reiteradas veces (por lo menos 7 veces).
-
¿Por qué sucedió?
El resorte se diseñó para reducir el movimiento de los cables del supresor de caída libre (FFA, por sus siglas en inglés) durante vientos fuertes.
No eran necesarios resortes en la ubicación del incidente. Una vez instalados, su mantenimiento no fue fácil ya que resultaba difícil acceder a estos.
3 de los 4 tambores presentaban problemas para mantener los cables con la tensión adecuada según las recomendaciones del fabricante.
Con baja tensión, el viento bate los cables y daña los interruptores limitadores tipo bigote de gato o los cables se enredan en los resortes y limitan el movimiento del giratorio Ideco.
-
¿Qué han aprendido?
Trabaja con el fabricante para establecer servicios de mantenimiento preventivos para el equipo.
Los mecánicos y operadores deben recibir formaciones por parte del fabricante sobre la realización de servicios de mantenimiento preventivo, tensión del cable, prueba de la caja sujetadora y control de interruptores limitadores.
La instalación del supresor de caída libre (FFA) debe ser auditada de forma regular para garantizar el control de:
- la tensión del cable (910 kg/ 2000 lb)
- las cajas sujetadoras
- pruebas estáticas periódicas (cada 6 meses)
- el mantenimiento del sistema del mecanismo de enclavamiento
- el estado del cable del supresor de caída libre y de los puntos de anclaje
Actualizar los puntos de anclaje con abrazaderas de cable metálico. Si todavía hay deslizamiento, actualizar al diseño más reciente.
Utiliza sistemas de resortes en zonas con vientos fuertes tal como se prevé.
-
Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Cómo puede suceder algo similar aquí?, ¿Qué puedes hacer para prevenir estos problemas?
¿A cuáles de los equipos que tenemos no podemos hacerles un servicio de mantenimiento (ya sea porque el acceso es difícil o porque el equipo está en desuso o no se necesita más)?
Si uno no ve el equipo, ¿Realmente no lo considera de ninguna manera?, ¿Qué podría suceder?
¿Cómo podemos mantener la tensión adecuada del cable?
Crear acceso directo
Título del contenido
Selecciona una categoría existente:
Título del contenido
Nueva colección
Editar colección

¿Qué sucedió?
Se instaló un sistema supresor de caída libre (FFA) 2 años atrás en los 4 tambores de coquificación de una unidad de coque.
El FFA se equipó con 4 resortes a la altura inferior (10 metros/ 35 pies) y 4 resortes a la altura superior (24 metros/ 80 pies).
Un resorte de 12 kg/ 27 lb cayó de la estructura y se encontró en el suelo.
Nadie resultó herido.
Desde la instalación, el montaje de cruceta se ha salido del carril de guía reiteradas veces (por lo menos 7 veces).


¿Por qué sucedió?
El resorte se diseñó para reducir el movimiento de los cables del supresor de caída libre (FFA, por sus siglas en inglés) durante vientos fuertes.
No eran necesarios resortes en la ubicación del incidente. Una vez instalados, su mantenimiento no fue fácil ya que resultaba difícil acceder a estos.
3 de los 4 tambores presentaban problemas para mantener los cables con la tensión adecuada según las recomendaciones del fabricante.
Con baja tensión, el viento bate los cables y daña los interruptores limitadores tipo bigote de gato o los cables se enredan en los resortes y limitan el movimiento del giratorio Ideco.

¿Qué han aprendido?
Trabaja con el fabricante para establecer servicios de mantenimiento preventivos para el equipo.
Los mecánicos y operadores deben recibir formaciones por parte del fabricante sobre la realización de servicios de mantenimiento preventivo, tensión del cable, prueba de la caja sujetadora y control de interruptores limitadores.
La instalación del supresor de caída libre (FFA) debe ser auditada de forma regular para garantizar el control de:
- la tensión del cable (910 kg/ 2000 lb)
- las cajas sujetadoras
- pruebas estáticas periódicas (cada 6 meses)
- el mantenimiento del sistema del mecanismo de enclavamiento
- el estado del cable del supresor de caída libre y de los puntos de anclaje
Actualizar los puntos de anclaje con abrazaderas de cable metálico. Si todavía hay deslizamiento, actualizar al diseño más reciente.
Utiliza sistemas de resortes en zonas con vientos fuertes tal como se prevé.

Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Cómo puede suceder algo similar aquí?, ¿Qué puedes hacer para prevenir estos problemas?
¿A cuáles de los equipos que tenemos no podemos hacerles un servicio de mantenimiento (ya sea porque el acceso es difícil o porque el equipo está en desuso o no se necesita más)?
Si uno no ve el equipo, ¿Realmente no lo considera de ninguna manera?, ¿Qué podría suceder?
¿Cómo podemos mantener la tensión adecuada del cable?
Un resorte de 12 kg/ 27 lb cayó del supresor de caída libre y fue encontrado en el suelo. El resorte se diseñó para reducir el movimiento de los cables del supresor de caída libre (FFA, por sus siglas en inglés) durante vientos fuertes.