Crear acceso directo

Si quieres añadir esta web a tu página de inicio, pulsa y luego “Añadir a la pantalla de inicio”.

Balanceo de la carga en una grúa provoca muerte

What happened - icon

¿Qué sucedió?

Un equipo de trabajo estaba trasladando equipos en una zona de trabajo, utilizando una grúa de 50 toneladas.

Se prepararon para izar un conjunto de 10,9 toneladas (24.000 lbs) formado por un engranaje y un brazo de cigüeñal montados sobre un pedestal.

Sólo se habían retirado 10 de los 12 tornillos de anclaje. Un trabajador estaba retirando los dos tornillos que faltaban, dentro del campo de visión del operador de grúa (gruista).

El técnico de campo recibió instrucciones para recuperar la cuerda guía de “retenida”, para prepararse para el izado.

El operador de grúa izó la carga formada por el conjunto.

La pluma de una grúa no estaba centrada, de forma que la carga osciló.

El brazo de cigüeñal del conjunto golpeó al trabajador, atrapándolo contra el pedestal con el engranaje.

El trabajador murió a raíz de las lesiones que sufrió.

What happened - icon

¿Por qué sucedió?

La grúa no estaba preparada para el izado:

  • la pluma no estaba centrada, lo que impedía izar la carga de forma nivelada;
  • no se habían retirado las correas de transmisión del motor;
  • sólo se habían retirado 10 de los 12 tornillos antes de iniciar la actividad.

Había un trabajador en la zona de exclusión/línea de fuego.

Incumplimiento de las “reglas para salvar tu vida” para la elevación e izado.

Falta de planificación de tareas, coordinación de equipos y consciencia situacional.

Re-enactment - Fully assembled pump unit and  worker’s position
What happened - icon

¿Qué han aprendido?

Asegurarse de que los trabajadores que participen en actividades de izado puedan detallar las “reglas para salvar tu vida”. Dar formación para refrescar conocimientos, si es necesario.

Verificar que las actividades de alto riesgo (p. ej. izado y eslingado) se lleven a cabo con la supervisión adecuada.

Realizar evaluaciones de tareas (para actividades de eslingado e izado) de forma periódica para confirmar que los requisitos de las “reglas para salvar tu vida” se ejecutan correctamente y que se están cumpliendo los procedimientos.

What happened - icon

Pregúntate a ti mismo o a tu equipo

¿Puede ocurrirnos algo así?

¿Qué procedimientos de seguridad deberías cumplir en las actividades de elevación e izado?

¿Qué comprobaciones previas llevas a cabo en tus grúas? ¿Las llevas a cabo antes de cada elevación?

¿Cuentas con la supervisión adecuada en todas tus tareas?

¿Qué medidas de seguridad hemos adoptado para evitar que esto nos ocurra? ¿Cómo podemos mejorar?

  • ¿Qué sucedió?

    Un equipo de trabajo estaba trasladando equipos en una zona de trabajo, utilizando una grúa de 50 toneladas.

    Se prepararon para izar un conjunto de 10,9 toneladas (24.000 lbs) formado por un engranaje y un brazo de cigüeñal montados sobre un pedestal.

    Sólo se habían retirado 10 de los 12 tornillos de anclaje. Un trabajador estaba retirando los dos tornillos que faltaban, dentro del campo de visión del operador de grúa (gruista).

    El técnico de campo recibió instrucciones para recuperar la cuerda guía de “retenida”, para prepararse para el izado.

    El operador de grúa izó la carga formada por el conjunto.

    La pluma de una grúa no estaba centrada, de forma que la carga osciló.

    El brazo de cigüeñal del conjunto golpeó al trabajador, atrapándolo contra el pedestal con el engranaje.

    El trabajador murió a raíz de las lesiones que sufrió.

    What happened - icon
  • ¿Por qué sucedió?

    La grúa no estaba preparada para el izado:

    • la pluma no estaba centrada, lo que impedía izar la carga de forma nivelada;
    • no se habían retirado las correas de transmisión del motor;
    • sólo se habían retirado 10 de los 12 tornillos antes de iniciar la actividad.

    Había un trabajador en la zona de exclusión/línea de fuego.

    Incumplimiento de las “reglas para salvar tu vida” para la elevación e izado.

    Falta de planificación de tareas, coordinación de equipos y consciencia situacional.

    Re-enactment - Fully assembled pump unit and  worker’s position
  • ¿Qué han aprendido?

    Asegurarse de que los trabajadores que participen en actividades de izado puedan detallar las “reglas para salvar tu vida”. Dar formación para refrescar conocimientos, si es necesario.

    Verificar que las actividades de alto riesgo (p. ej. izado y eslingado) se lleven a cabo con la supervisión adecuada.

    Realizar evaluaciones de tareas (para actividades de eslingado e izado) de forma periódica para confirmar que los requisitos de las “reglas para salvar tu vida” se ejecutan correctamente y que se están cumpliendo los procedimientos.

    What learn - icon
  • Pregúntate a ti mismo o a tu equipo

    ¿Puede ocurrirnos algo así?

    ¿Qué procedimientos de seguridad deberías cumplir en las actividades de elevación e izado?

    ¿Qué comprobaciones previas llevas a cabo en tus grúas? ¿Las llevas a cabo antes de cada elevación?

    ¿Cuentas con la supervisión adecuada en todas tus tareas?

    ¿Qué medidas de seguridad hemos adoptado para evitar que esto nos ocurra? ¿Cómo podemos mejorar?

    Ask your crew - icon