-
¿Qué sucedió?
Después de realizar trabajos de conexión de tuberías en una unidad de craqueo a vapor, se estaba retirando un disco ciego en una línea de regeneración de efluentes.
Al abrir el circuito, se provocó una deflagración (llama y detonación).
Un contratista estaba colocando la junta sobre la brida cuando ocurrió una deflagración. Estaba utilizando herramientas ignífugas (llave de bronce).
Por fortuna, nadie resultó herido.
Los trabajos se interrumpieron de inmediato.
Se desconoce la fuente de energía de la deflagración. Se comprobó la continuidad eléctrica y era correcta.
-
¿Por qué sucedió?
Se sospecha que la deflagración se debió a la inflamación de partículas pirofóricas atrapadas en la brida.
Las líneas estaban obstruidas por coque y fragmentos refractarios en la zona del fondo, y el coque verde presente en las líneas podría haber expulsado hidrocarburos ligeros.
El incidente está ligado a los siguientes elementos no adecuados:
Diseño.
Mantenimiento e inspecciones (incluida una planificación insuficiente).
Ingeniería y gestión del cambio.
Análisis y procedimientos de tareas críticas.
-
¿Qué han aprendido?
Añadir una boquilla de inyección/purga de nitrógeno en las líneas de recuperación para la regeneración de los efluentes.
Incluir trabajos de limpieza y desbloqueo de líneas de entrada de efluentes en los trabajos en los hornos.
Aislar de forma sistemática todos los orificios de efluentes en el fondo de los hornos con sacos de arena para evitar que los residuos fluyan hacia los colectores (manifolds) cuando se trabaje en la zona de radiación.
Comprueba la entrega de los circuitos.
En caso de que haya riesgo de obstrucción en las líneas, proteger estas zonas expuestas de una posible acumulación de materiales durante los trabajos de mantenimiento.
-
Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Puede ocurrirnos algo así?
¿Qué crees que ocurrió?
Ante de iniciar los trabajos, ¿cómo sabes si las líneas se han limpiado y desbloqueado?
¿Qué cambios podemos introducir en nuestras operaciones de hoy para evitar que nos ocurra algo así?
Crear acceso directo
Título del contenido
Selecciona una categoría existente:
Título del contenido
Nueva colección
Editar colección

¿Qué sucedió?
Después de realizar trabajos de conexión de tuberías en una unidad de craqueo a vapor, se estaba retirando un disco ciego en una línea de regeneración de efluentes.
Al abrir el circuito, se provocó una deflagración (llama y detonación).
Un contratista estaba colocando la junta sobre la brida cuando ocurrió una deflagración. Estaba utilizando herramientas ignífugas (llave de bronce).
Por fortuna, nadie resultó herido.
Los trabajos se interrumpieron de inmediato.
Se desconoce la fuente de energía de la deflagración. Se comprobó la continuidad eléctrica y era correcta.

¿Por qué sucedió?
Se sospecha que la deflagración se debió a la inflamación de partículas pirofóricas atrapadas en la brida.
Las líneas estaban obstruidas por coque y fragmentos refractarios en la zona del fondo, y el coque verde presente en las líneas podría haber expulsado hidrocarburos ligeros.
El incidente está ligado a los siguientes elementos no adecuados:
Diseño.
Mantenimiento e inspecciones (incluida una planificación insuficiente).
Ingeniería y gestión del cambio.
Análisis y procedimientos de tareas críticas.


¿Qué han aprendido?
Añadir una boquilla de inyección/purga de nitrógeno en las líneas de recuperación para la regeneración de los efluentes.
Incluir trabajos de limpieza y desbloqueo de líneas de entrada de efluentes en los trabajos en los hornos.
Aislar de forma sistemática todos los orificios de efluentes en el fondo de los hornos con sacos de arena para evitar que los residuos fluyan hacia los colectores (manifolds) cuando se trabaje en la zona de radiación.
Comprueba la entrega de los circuitos.
En caso de que haya riesgo de obstrucción en las líneas, proteger estas zonas expuestas de una posible acumulación de materiales durante los trabajos de mantenimiento.


Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Puede ocurrirnos algo así?
¿Qué crees que ocurrió?
Ante de iniciar los trabajos, ¿cómo sabes si las líneas se han limpiado y desbloqueado?
¿Qué cambios podemos introducir en nuestras operaciones de hoy para evitar que nos ocurra algo así?
Después de realizar trabajos de conexión de tuberías en una unidad de craqueo a vapor, ocurrió una deflagración (llama y detonación) al abrir un circuito mientras se retiraba un disco ciego en la línea de regeneración de efluentes.