Crear acceso directo

Si quieres añadir esta web a tu página de inicio, pulsa y luego “Añadir a la pantalla de inicio”.

Ausencia de protección contra sobrepresurización provoca la explosión de un botellón de nitrógeno

What happened - icon

¿Qué sucedió?

Una bomba auxiliar portátil con una capacidad de 1 000 bares se utilizó para presurizar un botellón   de nitrógeno de 3,8 litros.

A 200 bares, el tanque explotó.

Dos de los tres trabajadores que participaban en la tarea resultaron gravemente heridos.

Los trabajadores heridos recibieron primeros auxilios, y se les llevó a tierra para que pudieran recibir tratamiento médico.

Una unidad de bomba y un botellón de nitrógeno verde
What happened - icon

¿Por qué sucedió?

La bomba no tenía control de presión, ni un sistema de protección contra sobrepresión.

Sólo se instaló un manómetro  para monitorizar la presión de salida.

What happened - icon

¿Qué han aprendido?

El uso de bombas portátiles debería conllevar una evaluación de riesgos y estar contemplado en un permiso de trabajo.

Asegúrese  de que se coloquen las barreras de seguridad adecuadas. El personal debería situarse  a una distancia de seguridad adecuada de los equipos presurizados, y al margen de la línea de fuego.

Si la presión de salida máxima de la bomba portátil supera la presión de diseño del equipo, es necesaria una válvula de alivio de presión; ésta debe tararse  al 90 % de la presión de diseño para evitar la sobrepresurización.

What happened - icon

Pregúntate a ti mismo o a tu equipo

¿Qué otras acciones podrían haberse tomado?

Antes de iniciar los trabajos, cómo podemos comprobar que:

  • ¿la presión de salida esté controlada adecuadamente?
  • ¿el equipo cuenta con un sistema de protección de presión (por ejemplo, válvulas de alivio de presión)?
  • ¿la configuración del sistema de protección de presión se adecue a las especificaciones del equipo?

¿Qué medidas hemos implementado para evitar que esto nos ocurra? ¿Cómo podemos mejorarlas?

  • ¿Qué sucedió?

    Una bomba auxiliar portátil con una capacidad de 1 000 bares se utilizó para presurizar un botellón   de nitrógeno de 3,8 litros.

    A 200 bares, el tanque explotó.

    Dos de los tres trabajadores que participaban en la tarea resultaron gravemente heridos.

    Los trabajadores heridos recibieron primeros auxilios, y se les llevó a tierra para que pudieran recibir tratamiento médico.

    Una unidad de bomba y un botellón de nitrógeno verde
  • ¿Por qué sucedió?

    La bomba no tenía control de presión, ni un sistema de protección contra sobrepresión.

    Sólo se instaló un manómetro  para monitorizar la presión de salida.

    Why did it happen - icon
  • ¿Qué han aprendido?

    El uso de bombas portátiles debería conllevar una evaluación de riesgos y estar contemplado en un permiso de trabajo.

    Asegúrese  de que se coloquen las barreras de seguridad adecuadas. El personal debería situarse  a una distancia de seguridad adecuada de los equipos presurizados, y al margen de la línea de fuego.

    Si la presión de salida máxima de la bomba portátil supera la presión de diseño del equipo, es necesaria una válvula de alivio de presión; ésta debe tararse  al 90 % de la presión de diseño para evitar la sobrepresurización.

    What learn - icon
  • Pregúntate a ti mismo o a tu equipo

    ¿Qué otras acciones podrían haberse tomado?

    Antes de iniciar los trabajos, cómo podemos comprobar que:

    • ¿la presión de salida esté controlada adecuadamente?
    • ¿el equipo cuenta con un sistema de protección de presión (por ejemplo, válvulas de alivio de presión)?
    • ¿la configuración del sistema de protección de presión se adecue a las especificaciones del equipo?

    ¿Qué medidas hemos implementado para evitar que esto nos ocurra? ¿Cómo podemos mejorarlas?

    Ask your crew - icon
Fecha de publicación 15/12/21 590 Visitas

Una bomba auxiliar portátil con una capacidad de 1 000 bares se utilizó para presurizar un botellón de nitrógeno de 3,8 litros. A 200 bares, el botellón explotó. 2 trabajadores resultaron gravemente heridos.