-
¿Qué sucedió?
Una balsa salvavidas en la estación de botes salvavidas a proa estribor se lanza de forma no planificada al mar.
El incidente ocurrió a primera hora de la tarde, con el mar en calma y el cielo despejado.
La balsa se mantuvo amarrada a la tira de inflado y al buque.
Más tarde, fue posible recuperar la balsa con seguridad, para volver a subirla a la embarcación.
-
¿Por qué sucedió?
Fallaron las trincas diseñadas para mantener la balsa asegurada en su posición abordo.
Por ello, una balsa cayó al mar.
Las trincas se habían instalado sólo un año antes de su fallo.
La cincha falló en la hebilla, en el punto más débil.
Se observó que el material de la cincha era frágil y se partía con facilidad, dando a entender que se había producido degradación por rayos ultravioleta (UV).
La embarcación estaba operando en el Oriente Medio, a temperaturas altas y con alta exposición a rayos UVA.
-
¿Qué han aprendido?
Realizar inspecciones de las trincas de seguridad de las balsas salvavidas, así como los demás equipos asociados.
Sustituir cualquier elemento que pueda plantear problemas, o dé la impresión de que pueda fallar.
Las rutinas de inspección de las balsas salvavidas y cinchas deberían tener en cuenta las condiciones medioambientales, y todas las partes de los equipos deberían inspeccionarse visualmente, y recibir mantenimiento a intervalos adecuados.
Comprobar las instrucciones del fabricante, en lo que se refiere a la vida útil de las trincas.
Los daños por rayos ultravioleta pueden darse en cualquier región del mundo.
Los dispositivos de amarre adicionales temporales no deberían impactar la capacidad para lanzar la balsaal mar.
-
Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Puede ocurrirnos algo así?
¿Con qué frecuencia inspeccionamos las balsas salvavidas y las trincas asociadas?
¿Dónde has visto equipos que tienen un aspecto preocupante?
¿Operas en condiciones meteorológicas que puedan afectar la integridad de los equipos?
¿Has comprobado que los equipos que utilizas sean resistentes a condiciones que puedan afectar su integridad?
Crear acceso directo
Título del contenido
Selecciona una categoría existente:
Título del contenido
Nueva colección
Editar colección

¿Qué sucedió?
Una balsa salvavidas en la estación de botes salvavidas a proa estribor se lanza de forma no planificada al mar.
El incidente ocurrió a primera hora de la tarde, con el mar en calma y el cielo despejado.
La balsa se mantuvo amarrada a la tira de inflado y al buque.
Más tarde, fue posible recuperar la balsa con seguridad, para volver a subirla a la embarcación.


¿Por qué sucedió?
Fallaron las trincas diseñadas para mantener la balsa asegurada en su posición abordo.
Por ello, una balsa cayó al mar.
Las trincas se habían instalado sólo un año antes de su fallo.
La cincha falló en la hebilla, en el punto más débil.
Se observó que el material de la cincha era frágil y se partía con facilidad, dando a entender que se había producido degradación por rayos ultravioleta (UV).
La embarcación estaba operando en el Oriente Medio, a temperaturas altas y con alta exposición a rayos UVA.


¿Qué han aprendido?
Realizar inspecciones de las trincas de seguridad de las balsas salvavidas, así como los demás equipos asociados.
Sustituir cualquier elemento que pueda plantear problemas, o dé la impresión de que pueda fallar.
Las rutinas de inspección de las balsas salvavidas y cinchas deberían tener en cuenta las condiciones medioambientales, y todas las partes de los equipos deberían inspeccionarse visualmente, y recibir mantenimiento a intervalos adecuados.
Comprobar las instrucciones del fabricante, en lo que se refiere a la vida útil de las trincas.
Los daños por rayos ultravioleta pueden darse en cualquier región del mundo.
Los dispositivos de amarre adicionales temporales no deberían impactar la capacidad para lanzar la balsaal mar.


Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Puede ocurrirnos algo así?
¿Con qué frecuencia inspeccionamos las balsas salvavidas y las trincas asociadas?
¿Dónde has visto equipos que tienen un aspecto preocupante?
¿Operas en condiciones meteorológicas que puedan afectar la integridad de los equipos?
¿Has comprobado que los equipos que utilizas sean resistentes a condiciones que puedan afectar su integridad?
Una balsa salvavidas en la estación de botes salvavidas a proa estribor se lanza de forma no planificada al mar.