-
Cuestionario
Pregunta 1: ¿qué es más probable, que caigas de la escalera al ascender (subir) o descender (bajar)?
Pregunta 2: ¿desde qué altura ocurren la mayoría de las caídas de escalera?
Pregunta 3: ¿qué factores contribuyen a las caídas de escalera?
-
Respuestas
Respuesta 1: el 98% de las caídas de escalera suceden al descender (bajar) la escalera.
Respuesta 2: el 74% de las caídas ocurren a menos de 1,83 metros desde el suelo.
El 30% de las caídas ocurren al bajar el último peldaño.
Respuesta 3: anima a tu equipo a que hable de situaciones que los afectan. Otros factores son:
- Ambientales (petróleo, lluvia, guantes mojados)
- Tarea rutinaria que llevamos a cabo a diario. Las personas se acostumbran al riesgo.
- El paso de la plataforma a la escalera (o viceversa) también influye.
-
¿Qué podemos aprender?
Reconoce el peligro que conlleva descender de las escaleras:
Es más probable que las lesiones ocurran al descender.
Presta total atención al pasar a la escalera o descender de esta hasta que ambos pies estén apoyados firmemente en el suelo o la tierra.
Comprende los riesgos de los factores ambientales, tales como la lluvia y el petróleo.
Tres puntos de contacto en todo momento:
Es difícil al principio, pero hazlo con calma y asegúrate de mantener 3 puntos de contacto constantemente.
Atención total a los 3 puntos de contacto al ascender o descender.
Al descender, un paso en falso resulta en dos o menos puntos de contacto y aumenta la posibilidad de que ocurra una caída.
Existe una mayor exposición cuando:
Se suben escaleras verticales (a 90 grados), tales como las escaleras de andamios, en lugar de escaleras reclinadas.
Se bajan los últimos peldaños antes de bajar de la escalera.
-
Pregúntate o consúltalo con tu equipo
¿Por qué piensas que hay más riesgos al bajar una escalera que al subirla?
Comparte una experiencia en la qué te hayas caído, o casi caíste, de una escalera, ¿por qué sucedió?
¿Qué cambios podemos implementar en nuestra forma de trabajo para evitar las caídas de escaleras?
Crear acceso directo
Título del contenido
Selecciona una categoría existente:
Título del contenido
Nueva colección
Editar colección

Cuestionario
Pregunta 1: ¿qué es más probable, que caigas de la escalera al ascender (subir) o descender (bajar)?
Pregunta 2: ¿desde qué altura ocurren la mayoría de las caídas de escalera?
Pregunta 3: ¿qué factores contribuyen a las caídas de escalera?


Respuestas
Respuesta 1: el 98% de las caídas de escalera suceden al descender (bajar) la escalera.
Respuesta 2: el 74% de las caídas ocurren a menos de 1,83 metros desde el suelo.
El 30% de las caídas ocurren al bajar el último peldaño.
Respuesta 3: anima a tu equipo a que hable de situaciones que los afectan. Otros factores son:
- Ambientales (petróleo, lluvia, guantes mojados)
- Tarea rutinaria que llevamos a cabo a diario. Las personas se acostumbran al riesgo.
- El paso de la plataforma a la escalera (o viceversa) también influye.


¿Qué podemos aprender?
Reconoce el peligro que conlleva descender de las escaleras:
Es más probable que las lesiones ocurran al descender.
Presta total atención al pasar a la escalera o descender de esta hasta que ambos pies estén apoyados firmemente en el suelo o la tierra.
Comprende los riesgos de los factores ambientales, tales como la lluvia y el petróleo.
Tres puntos de contacto en todo momento:
Es difícil al principio, pero hazlo con calma y asegúrate de mantener 3 puntos de contacto constantemente.
Atención total a los 3 puntos de contacto al ascender o descender.
Al descender, un paso en falso resulta en dos o menos puntos de contacto y aumenta la posibilidad de que ocurra una caída.
Existe una mayor exposición cuando:
Se suben escaleras verticales (a 90 grados), tales como las escaleras de andamios, en lugar de escaleras reclinadas.
Se bajan los últimos peldaños antes de bajar de la escalera.


Pregúntate o consúltalo con tu equipo
¿Por qué piensas que hay más riesgos al bajar una escalera que al subirla?
Comparte una experiencia en la qué te hayas caído, o casi caíste, de una escalera, ¿por qué sucedió?
¿Qué cambios podemos implementar en nuestra forma de trabajo para evitar las caídas de escaleras?
Bajar de una escalera es una tarea rutinaria que se lleva a cabo a diario y las personas se han acostumbrado a sus riesgos. Este estudio investiga los peligros en el descenso de escaleras y los factores que influyen.