-
¿Qué sucedió?
Tres técnicos estaban cambiando el panel de selectores principal. Mientras realizaban la tarea, se produjo un corto circuito.
La alta corriente eléctrica liberó grandes cantidades de energía térmica.
Se activó el plan de respuesta de emergencia. Un técnico se encontraba muy cerca del cuadro de distribución, y tuvo que ser evacuado.
Después de que se trasladara a la plataforma offshore, el técnico herido fue trasladado a un hospital regional en helicóptero. Estaba teniendo dificultades para respirar por el humo inhalado. Aunque fue un éxito, la respuesta de emergencia fue demasiado lenta.
-
¿Por qué sucedió?
Los técnicos no siguieron las prácticas de trabajo seguro aplicables a los trabajos en sistemas de alto voltaje. Esto podría explicarse por varios motivos:
- No había documentación de referencia ni procedimientos relativos al cableado en el lugar de trabajo.
- Falta de recursos en la sala de mando de la plataforma offshore.
- El plan de respuesta de emergencia no se revisó ni práctico lo suficiente en el lugar de trabajo.
- Problemas en la comunicación durante los trabajos.
- Falta de claridad en los roles y responsabilidades de cada miembro del equipo.
- Falta de recursos para realizar la tarea (personas, equipos, etc.).
-
¿Qué han aprendido?
Los recursos necesarios (documentación, materiales, etc.) deben estar disponibles en el lugar donde se vaya a realizar la tarea antes del inicio de cualquier trabajo.
No deben comenzarse los trabajos hasta que no se haya obtenido esta documentación. Si se descubre que falta un documento durante la tarea, deben detenerse las actividades.
Si por cualquier razón no están disponibles o son escasos los recursos adecuados, deben revisarse y actualizarse los calendarios conforme a los recursos que sí estén disponibles.
Debe comprobarse la competencia y la formación de todas las personas que vayan a trabajar con sistemas de alto voltaje, incluyendo la de los contratistas.
Los planes de respuesta de emergencia deben revisarse y practicarse con regularidad.
Revisar los sistemas de alto voltaje y gestión de la seguridad.
-
Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Cómo sabes si tienes la formación necesaria para realizar trabajos de alto voltaje?
¿Tienes disponibles los procedimientos de conmutación y calendarios correctos, incluso en el punto donde se van a realizar los trabajos? Si no, ¿qué deberías hacer?
¿Qué procedimientos de respuesta de emergencia tenemos implementados, y cómo se activan?
Si tuvieras que participar en un rescate, ¿tendrías los conocimientos y la práctica suficiente para hacer tu parte?
Crear acceso directo
Título del contenido
Selecciona una categoría existente:
Título del contenido
Nueva colección
Editar colección

¿Qué sucedió?
Tres técnicos estaban cambiando el panel de selectores principal. Mientras realizaban la tarea, se produjo un corto circuito.
La alta corriente eléctrica liberó grandes cantidades de energía térmica.
Se activó el plan de respuesta de emergencia. Un técnico se encontraba muy cerca del cuadro de distribución, y tuvo que ser evacuado.
Después de que se trasladara a la plataforma offshore, el técnico herido fue trasladado a un hospital regional en helicóptero. Estaba teniendo dificultades para respirar por el humo inhalado. Aunque fue un éxito, la respuesta de emergencia fue demasiado lenta.


¿Por qué sucedió?
Los técnicos no siguieron las prácticas de trabajo seguro aplicables a los trabajos en sistemas de alto voltaje. Esto podría explicarse por varios motivos:
- No había documentación de referencia ni procedimientos relativos al cableado en el lugar de trabajo.
- Falta de recursos en la sala de mando de la plataforma offshore.
- El plan de respuesta de emergencia no se revisó ni práctico lo suficiente en el lugar de trabajo.
- Problemas en la comunicación durante los trabajos.
- Falta de claridad en los roles y responsabilidades de cada miembro del equipo.
- Falta de recursos para realizar la tarea (personas, equipos, etc.).


¿Qué han aprendido?
Los recursos necesarios (documentación, materiales, etc.) deben estar disponibles en el lugar donde se vaya a realizar la tarea antes del inicio de cualquier trabajo.
No deben comenzarse los trabajos hasta que no se haya obtenido esta documentación. Si se descubre que falta un documento durante la tarea, deben detenerse las actividades.
Si por cualquier razón no están disponibles o son escasos los recursos adecuados, deben revisarse y actualizarse los calendarios conforme a los recursos que sí estén disponibles.
Debe comprobarse la competencia y la formación de todas las personas que vayan a trabajar con sistemas de alto voltaje, incluyendo la de los contratistas.
Los planes de respuesta de emergencia deben revisarse y practicarse con regularidad.
Revisar los sistemas de alto voltaje y gestión de la seguridad.

Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Cómo sabes si tienes la formación necesaria para realizar trabajos de alto voltaje?
¿Tienes disponibles los procedimientos de conmutación y calendarios correctos, incluso en el punto donde se van a realizar los trabajos? Si no, ¿qué deberías hacer?
¿Qué procedimientos de respuesta de emergencia tenemos implementados, y cómo se activan?
Si tuvieras que participar en un rescate, ¿tendrías los conocimientos y la práctica suficiente para hacer tu parte?
Tres técnicos estaban cambiando el panel de selectores principal. Mientras realizaban la tarea, se produjo un corto circuito. El técnico lesionado se trasladó a un hospital regional en helicóptero, ya que estaba sufriendo complicaciones respiratorias por la inhalación de humo.