-
¿Qué sucedió?
- Un operador eléctrico estaba comprobando la línea eléctrica de un sistema de iluminación.
- El operador le pidió al supervisor que cortara la alimentación eléctrica para aislar la línea.
- El supervisor no siguió las prácticas LOTO y deshabilitó el interruptor erróneo.
- El operador inició la inspección de mantenimiento que implica la retirada de la cinta de aislamiento de la unión de los cables.
- Sufrió una descarga eléctrica en la mano.
-
¿Por qué sucedió?
Los equipos estaban mal organizados: había dos interruptores disponibles en el panel eléctrico, pero estaban sin marcar.
No se usó un Equipo de Protección Individual (EPI).
Falta de buen juicio y conocimiento - evaluación insuficiente de los riesgos por parte de trabajadores sin experiencia.
Sólo se empleó aislamiento manual como medida de control. Falta de sistema LOTO que podría haber aislado correctamente este tipo de disyuntores.
Ausencia de aislamiento positivo y señal de "persona trabajado en equipo" durante el mantenimiento.
-
¿Qué han aprendido?
Antes de realizar trabajos de mantenimiento/inspección, asegurarse de que tanto la alimentación eléctrica como el aporte de producto se hayan deshabilitado.
Revisar los procedimientos y las prácticas (permisos de trabajo, planes de prevención, etc.) relativos a los trabajos en sistemas energizados.
- Centrarse en implementar de forma efectiva los procedimientos establecidos - LOTO.
- Asegurarse de la utilización de LOTO para el aislamiento eléctrico.
No acceder a instalaciones o realizar trabajos sin llevar EPI generales o específicos para la tarea (p. ej. guantes de goma aislantes para trabajos eléctricos).
Recordar al personal los EPI que deberán llevar (p. ej. mostrar señales del EPI adecuado en las zonas de trabajo).
Capacitar a los responsables del lugar de trabajo y contratistas en lo relativo a los procedimientos relevantes, los EPI mínimos a llevar y primeros auxilios.
Capacitar al personal y a los contratistas con lo que se trabaja de forma regular en materia de seguridad en el lugar de trabajo.
-
Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Puede ocurrirnos algo así?
¿Qué riesgo existe de que aislemos los equipos equivocados? ¿Qué podemos hacer para mitigar el riesgo?
¿Cómo sabemos si hemos aislado los equipos eléctricos? ¿Qué más podríamos hacer?
¿Cómo podemos asegurarnos de que se usa el procedimiento LOTO?
¿Qué EPI necesitamos para las tareas eléctricas de hoy?
¿Qué otras lecciones podemos extraer de este incidente?
Crear acceso directo
Título del contenido
Selecciona una categoría existente:
Título del contenido
Nueva colección
Editar colección

¿Qué sucedió?
- Un operador eléctrico estaba comprobando la línea eléctrica de un sistema de iluminación.
- El operador le pidió al supervisor que cortara la alimentación eléctrica para aislar la línea.
- El supervisor no siguió las prácticas LOTO y deshabilitó el interruptor erróneo.
- El operador inició la inspección de mantenimiento que implica la retirada de la cinta de aislamiento de la unión de los cables.
- Sufrió una descarga eléctrica en la mano.

¿Por qué sucedió?
Los equipos estaban mal organizados: había dos interruptores disponibles en el panel eléctrico, pero estaban sin marcar.
No se usó un Equipo de Protección Individual (EPI).
Falta de buen juicio y conocimiento - evaluación insuficiente de los riesgos por parte de trabajadores sin experiencia.
Sólo se empleó aislamiento manual como medida de control. Falta de sistema LOTO que podría haber aislado correctamente este tipo de disyuntores.
Ausencia de aislamiento positivo y señal de "persona trabajado en equipo" durante el mantenimiento.


¿Qué han aprendido?
Antes de realizar trabajos de mantenimiento/inspección, asegurarse de que tanto la alimentación eléctrica como el aporte de producto se hayan deshabilitado.
Revisar los procedimientos y las prácticas (permisos de trabajo, planes de prevención, etc.) relativos a los trabajos en sistemas energizados.
- Centrarse en implementar de forma efectiva los procedimientos establecidos - LOTO.
- Asegurarse de la utilización de LOTO para el aislamiento eléctrico.
No acceder a instalaciones o realizar trabajos sin llevar EPI generales o específicos para la tarea (p. ej. guantes de goma aislantes para trabajos eléctricos).
Recordar al personal los EPI que deberán llevar (p. ej. mostrar señales del EPI adecuado en las zonas de trabajo).
Capacitar a los responsables del lugar de trabajo y contratistas en lo relativo a los procedimientos relevantes, los EPI mínimos a llevar y primeros auxilios.
Capacitar al personal y a los contratistas con lo que se trabaja de forma regular en materia de seguridad en el lugar de trabajo.


Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Puede ocurrirnos algo así?
¿Qué riesgo existe de que aislemos los equipos equivocados? ¿Qué podemos hacer para mitigar el riesgo?
¿Cómo sabemos si hemos aislado los equipos eléctricos? ¿Qué más podríamos hacer?
¿Cómo podemos asegurarnos de que se usa el procedimiento LOTO?
¿Qué EPI necesitamos para las tareas eléctricas de hoy?
¿Qué otras lecciones podemos extraer de este incidente?
Durante trabajos de mantenimiento eléctrico, el supervisor aisló la sección errónea, lo cual conllevó que uno de sus compañeros recibiera una descarga eléctrica. No se empleó el método LOTO, y los interruptores no estaban bien organizados.