Crear acceso directo

Si quieres añadir esta web a tu página de inicio, pulsa y luego “Añadir a la pantalla de inicio”.

Lesión en una pierna por chorro de agua a presión

  • ¿Qué sucedió?

    Un buzo estaba limpiando un tubo ascendente con agua a alta presión (AP).

    Al realizar la tarea, el buzo se cortó la pierna con el chorro de agua.

    Chorro de agua a presión
  • ¿Por qué sucedió?

    El buzo no estaba bien protegido durante la operación de limpieza.

    No se calculó bien la longitud de la manguera a AP que se necesitaba para este trabajo. La longitud de manguera mínima normalmente debe ser 1,5 veces la profundidad de trabajo máxima prevista.

    La lanza de lavado  con agua podría haber sido demasiado corta. El riesgo de accidentes durante la manipulación de pistolas de agua AP aumenta a medida que se acorta el largo de la pistola.

    Why did it happen - icon
  • ¿Qué han aprendido?

    Asegurarse de que se celebra una charla de seguridad antes de realizar operaciones con agua a presión, así como una evaluación de riesgos, y una comprobación de la longitud de la manguera.

    • La longitud de la manguera no debería afectar la comodidad ni la seguridad del buzo.
    • Las mangueras deberían amarrarse en ubicaciones convenientes, para minimizar el movimiento provocado por los cambios en la presión de suministro y/o por el movimiento de las corrientes/mareas.
    • Las mangueras nunca deberán amarrarse a partes del equipo de buceo.

    Los buzos siempre deberían adoptar una posición cómoda y segura durante las operaciones con agua a presión, especialmente en operaciones de media profundidad, para minimizar la probabilidad de perder el control de la trayectoria.

    • Esta probabilidad aumenta si la presión de los chorros delantero y trasero es muy desigual.

    Comprobar que las pistolas estén bien diseñadas, equilibradas, que les hayan realizado el mantenimiento adecuado, y que sean idóneas para su uso.

    Los buzos deberían sujetar la pistola con ambas manos, y utilizar el gatillo para parar/liberar, antes de cadamovimiento.

    Asegurarse de que haya comunicación constante entre el buzo y el supervisor de buceo sobre la situación que se esté dando bajo el agua.

    Recordar al equipo de buceo la importancia que tiene la buena comunicación, y el cumplir siempre las prácticas de trabajo seguro.

    What learn - icon
  • Pregúntate a ti mismo o a tu equipo

    ¿Cómo puedes comprobar que estés bien asegurado antes de empezar cualquier tarea con agua a presión?

    ¿Confías en tu habilidad para manipular la pistola de agua? ¿Qué debes hacer en caso de que no sea así?

    ¿Cómo te comunicas con otros buzos/supervisores? ¿Qué sugerencias tienes para mejorar la comunicación?

    ¿Qué harías si vieras que uno de los buzos que te acompaña está trabajando de forma poco segura?

    ¿Cuál es el procedimiento a seguir en caso de emergencia?

    Ask your crew - icon
Fecha de publicación 03/02/22 694 Visitas

Un buzo estaba limpiando un tubo ascendente (riser) con agua a presión. No estaba bien asegurado, y se cortó la pierna con el chorro de agua a presión.