-
¿Qué sucedió?
Se produjeron varios conatos de incendio durante operaciones de soldadura o amolado:
- Arco eléctrico entre una abrazadera y una manguera de acero inoxidable que contiene hidrocarburos. La protección aislante de la abrazadera se había deslizado.
- Los incendios se dan 1 hora y 30 minutos después de haber finalizado la operación de soldadura.
- Incendio en una zona de 2 cm/0,8 pulgadas debajo de una máquina (por la presencia de polvo y grasa) durante una operación de soldadura.
- Durante trabajos de impermeabilización de un tejado, se incendiaron las hojas y polen acumulados debajo de una placa de asfalto.
- Durante una operación de soldadura, una proyección incandescente inició un incendio en una canaleta donde quedaban residuos de hojas y palés.
- En los trabajos de pulido en la parte exterior de un depósito, una chispa cayó dentro de la boca de hombre e incendió los hidrocarburos que estaban dentro del tanque.
-
¿Por qué sucedió?
En todos los casos:
- Se llevó a cabo un análisis de riesgos previo.
- Se visitó el lugar de trabajo para prepararlo para las operaciones.
- El permiso de trabajo incluía una descripción clara de los trabajos. Se emitieron permisos para trabajos en caliente .
- El personal estaba autorizado para realizar trabajos en caliente.
- Se pusieron protecciones en el área de trabajo, y medios de extinción y control de incendios.
Entonces, ¿qué falló? Hubo dos causas principales:
- No había suficiente protección contra proyecciones (chispas, etc.) durante la operación.
- Conducción térmica: el calor transmitido por los elementos calientes (tejado, paredes, tuberías) provocó la combustión de residuos, materiales y cables eléctricos.
-
¿Qué han aprendido?
Asegúrese de que hay suficiente protección en la zona contra proyecciones (generadas por la operación).
- Recordatorio: las operaciones de soldadura o de amolado provocan chispas y gotas de metal fundido que saltan de forma impredecible.
- Protege todas las ranuras, intersticios, grietas y demás canaletas antes de cualquier operación.
- Al trabajar en un área operativa, es más complicado proteger el lugar de trabajo.
Los incendios en los techos pueden provocarse por calor que se transmite por los elementos calientes. Llevar a cabo una evaluación de riesgos de la conducción de calor cuando se realicen proyectos de renovación (ya que por lo general hay partes de la instalación que pueden ser inaccesibles).
-
Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Puede ocurrirnos algo así?
En nuestra área de trabajo, ¿dónde pueden caer las proyecciones? ¿Cuáles son los peligros? (p. ej. gases y materiales combustibles, etc.)
¿Qué protecciones hemos implementado para las proyecciones? ¿Qué más podríamos hacer?
¿Qué materiales cercanos son conductores de calor? ¿Hacia dónde se dirige el calor y qué peligros acarrea?
En caso de incendio, ¿qué debemos hacer?
¿Qué otras lecciones podemos extraer de este incidente?
Crear acceso directo
Título del contenido
Selecciona una categoría existente:
Título del contenido
Nueva colección
Editar colección

¿Qué sucedió?
Se produjeron varios conatos de incendio durante operaciones de soldadura o amolado:
- Arco eléctrico entre una abrazadera y una manguera de acero inoxidable que contiene hidrocarburos. La protección aislante de la abrazadera se había deslizado.
- Los incendios se dan 1 hora y 30 minutos después de haber finalizado la operación de soldadura.
- Incendio en una zona de 2 cm/0,8 pulgadas debajo de una máquina (por la presencia de polvo y grasa) durante una operación de soldadura.
- Durante trabajos de impermeabilización de un tejado, se incendiaron las hojas y polen acumulados debajo de una placa de asfalto.
- Durante una operación de soldadura, una proyección incandescente inició un incendio en una canaleta donde quedaban residuos de hojas y palés.
- En los trabajos de pulido en la parte exterior de un depósito, una chispa cayó dentro de la boca de hombre e incendió los hidrocarburos que estaban dentro del tanque.

¿Por qué sucedió?
En todos los casos:
- Se llevó a cabo un análisis de riesgos previo.
- Se visitó el lugar de trabajo para prepararlo para las operaciones.
- El permiso de trabajo incluía una descripción clara de los trabajos. Se emitieron permisos para trabajos en caliente .
- El personal estaba autorizado para realizar trabajos en caliente.
- Se pusieron protecciones en el área de trabajo, y medios de extinción y control de incendios.
Entonces, ¿qué falló? Hubo dos causas principales:
- No había suficiente protección contra proyecciones (chispas, etc.) durante la operación.
- Conducción térmica: el calor transmitido por los elementos calientes (tejado, paredes, tuberías) provocó la combustión de residuos, materiales y cables eléctricos.


¿Qué han aprendido?
Asegúrese de que hay suficiente protección en la zona contra proyecciones (generadas por la operación).
- Recordatorio: las operaciones de soldadura o de amolado provocan chispas y gotas de metal fundido que saltan de forma impredecible.
- Protege todas las ranuras, intersticios, grietas y demás canaletas antes de cualquier operación.
- Al trabajar en un área operativa, es más complicado proteger el lugar de trabajo.
Los incendios en los techos pueden provocarse por calor que se transmite por los elementos calientes. Llevar a cabo una evaluación de riesgos de la conducción de calor cuando se realicen proyectos de renovación (ya que por lo general hay partes de la instalación que pueden ser inaccesibles).

Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Puede ocurrirnos algo así?
En nuestra área de trabajo, ¿dónde pueden caer las proyecciones? ¿Cuáles son los peligros? (p. ej. gases y materiales combustibles, etc.)
¿Qué protecciones hemos implementado para las proyecciones? ¿Qué más podríamos hacer?
¿Qué materiales cercanos son conductores de calor? ¿Hacia dónde se dirige el calor y qué peligros acarrea?
En caso de incendio, ¿qué debemos hacer?
¿Qué otras lecciones podemos extraer de este incidente?
Se han producido varios incendios durante o después de trabajos en caliente. Ante de iniciar los trabajos, asegurarse de que haya suficiente protección local contra proyecciones o conducción térmica.