-
¿Qué sucedió?
Se estaba utilizando una pluma para vaciado de hormigón de 37 m (120 pies).
Se agrietó una soldadura en la parte superior de la pluma de la grúa.
Esta grieta se extendió hasta las placas laterales de la pluma.
El primer tramo de la pluma (extremo del camión) de la grúa cayó sobre el tejado de una casa.
-
¿Por qué sucedió?
El falló se debió, principalmente, a fatiga en una soldadura.
Se agrietó la soldadura que conectaba la sección de refuerzo semicircular con la placa superior de la pluma.
La grieta se expandió por las placas laterales, y la pluma se partió.
-
¿Qué han aprendido?
Realizar inspecciones adicionales de las plumas, para comprobar si:
- aparecen grietas u otros defectos, especialmente en las juntas soldadas y otras áreas de alta tensión;
- la pluma está deformada, incluyendo si las placas de la pluma están torcidas, y si hay daños de impacto;
- hay indicios de corrosión, incluyendo la corrosión interna.
Si se encuentran defectos, hay que avisar al fabricante.
Deben observarse con especial atención las instrucciones de seguridad y salud al usar una pluma para vaciado de hormigón.
-
Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
Si esto nos ocurriera, ¿qué consecuencias podría tener?
¿Cómo podemos estar seguros de que no nos ocurrirá algo así? ¿Qué pruebas o inspecciones podemos llevar a cabo?
¿Qué más podríamos hacer para mitigar el riesgo de que esto nos ocurra?
Crear acceso directo
Título del contenido
Selecciona una categoría existente:
Título del contenido
Nueva colección
Editar colección
![What happened What happened - icon](https://toolbox.energyinst.org/__data/assets/image/0020/17264/toolbox-icon-1.png)
¿Qué sucedió?
Se estaba utilizando una pluma para vaciado de hormigón de 37 m (120 pies).
Se agrietó una soldadura en la parte superior de la pluma de la grúa.
Esta grieta se extendió hasta las placas laterales de la pluma.
El primer tramo de la pluma (extremo del camión) de la grúa cayó sobre el tejado de una casa.
![413-s1-ES.png Fallo en el primer tramo de la pluma y pluma colapsada sobre tejado](https://toolbox.energyinst.org/__data/assets/image/0014/12713/413-s1-ES.png)
![What happened What happened - icon](https://toolbox.energyinst.org/__data/assets/image/0003/17265/toolbox-icon-2.png)
¿Por qué sucedió?
El falló se debió, principalmente, a fatiga en una soldadura.
Se agrietó la soldadura que conectaba la sección de refuerzo semicircular con la placa superior de la pluma.
La grieta se expandió por las placas laterales, y la pluma se partió.
![413-s2-ES.png Vista de cerca de zona fallida tras separación de pluma](https://toolbox.energyinst.org/__data/assets/image/0013/12712/413-s2-ES.png)
![What happened What happened - icon](https://toolbox.energyinst.org/__data/assets/image/0004/17266/toolbox-icon-3.png)
¿Qué han aprendido?
Realizar inspecciones adicionales de las plumas, para comprobar si:
- aparecen grietas u otros defectos, especialmente en las juntas soldadas y otras áreas de alta tensión;
- la pluma está deformada, incluyendo si las placas de la pluma están torcidas, y si hay daños de impacto;
- hay indicios de corrosión, incluyendo la corrosión interna.
Si se encuentran defectos, hay que avisar al fabricante.
Deben observarse con especial atención las instrucciones de seguridad y salud al usar una pluma para vaciado de hormigón.
![What happened What happened - icon](https://toolbox.energyinst.org/__data/assets/image/0005/17267/toolbox-icon-4.png)
Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
Si esto nos ocurriera, ¿qué consecuencias podría tener?
¿Cómo podemos estar seguros de que no nos ocurrirá algo así? ¿Qué pruebas o inspecciones podemos llevar a cabo?
¿Qué más podríamos hacer para mitigar el riesgo de que esto nos ocurra?
Se estaba utilizando la pluma de una grúa, cuando la pluma se agrietó porque falló una junta soldada. La pluma se cayó sobre el tejado de una casa.