-
¿Qué sucedió?
Un incendio se inició en la unidad de alojamiento del contratista.
Los primeros en responder descargaron los extintores, a través de una ventana parcialmente abierta.
Cuando pensaron que habían controlado el fuego, abrieron la puerta y el cuarto se llenó de llamas.
El incendio se propagó por el tejado que conectaba las unidades de alojamiento.
La alarma de emergencia y las bombas de agua estaban desactivadas. Tuvieron que apagar el fuego con cubos de agua.
11 de las 24 unidades se vieron afectadas por el incendio. No hubo heridos.
-
¿Por qué sucedió?
El portátil, que se había puesto a cargar encima de la cama y se había dejado desatendido, se incendió.
Espacio limitado para cargar dispositivos electrónicos, debido a la disposición del cuarto (enchufes colocados justo encima de las camas).
Deficiencias en la seguridad contraincendios en el campamento que permitieron que se propagara el fuego, entre ellas:
- El incendio cortó el suministro eléctrico al disyuntor, desactivando la sirena de emergencia y las bombas de agua.
- No se instaló ningún sistema contraincendios en el campamento. Los depósitos de agua estaban al nivel del suelo, sin suficiente columna de presión estática para el sistema fijo contraincendios.
- Los planes de respuesta de emergencia ante un incendio no estaban bien desarrollados, y no se habían probado.
Al construir la zona de alojamiento del campamento las inspecciones no identificaron las deficiencias en materia de seguridad contraincendios.
-
¿Qué han aprendido?
Los equipos personales portátiles presentan un riesgo de incendio.
Debería estar prohibido el uso de electrodomésticos personales (por ejemplo, cafeteras).
Los teléfonos, tabletas y portátiles sólo deberían cargarse utilizando los equipos de carga originales, y deberían desenchufarse si están desatendidos.
Asegurarse de que los residentes del campamento conozcan los riesgos asociados a la carga de dispositivos eléctricos personales.
Los escenarios de respuesta de emergencias deberían desarrollarse y comunicarse tras una evaluación de seguridad contraincendios en las zonas de alojamiento temporales.
Asegurarse de que se realicen inspecciones y pruebas en los enchufes convencionales de las zonas de alojamiento más remotas (por ejemplo, prueba de corriente residual, la impedancia de la toma a tierra de los conductores de protección, medición de resistencia de aislamiento).
-
Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Puede ocurrirnos algo así? ¿Qué podemos hacer para evitarlo?
¿Qué equipos electrónicos personales tienes? ¿Dónde los cargas?
¿Cuáles son los riesgos de incendio en nuestro campamento?
¿Cómo sabemos si la construcción de nuestro centro de alojamiento cumple con la normativa sobre seguridad contraincendios?
¿Conoces el plan de emergencia en caso de incendio para tu entorno? ¿Qué papel tienes asignado, en caso de que se produzca un incendio?
¿Cómo podemos mejorar nuestros procedimientos de respuesta de emergencia?
Crear acceso directo
Título del contenido
Selecciona una categoría existente:
Título del contenido
Nueva colección
Editar colección

¿Qué sucedió?
Un incendio se inició en la unidad de alojamiento del contratista.
Los primeros en responder descargaron los extintores, a través de una ventana parcialmente abierta.
Cuando pensaron que habían controlado el fuego, abrieron la puerta y el cuarto se llenó de llamas.
El incendio se propagó por el tejado que conectaba las unidades de alojamiento.
La alarma de emergencia y las bombas de agua estaban desactivadas. Tuvieron que apagar el fuego con cubos de agua.
11 de las 24 unidades se vieron afectadas por el incendio. No hubo heridos.


¿Por qué sucedió?
El portátil, que se había puesto a cargar encima de la cama y se había dejado desatendido, se incendió.
Espacio limitado para cargar dispositivos electrónicos, debido a la disposición del cuarto (enchufes colocados justo encima de las camas).
Deficiencias en la seguridad contraincendios en el campamento que permitieron que se propagara el fuego, entre ellas:
- El incendio cortó el suministro eléctrico al disyuntor, desactivando la sirena de emergencia y las bombas de agua.
- No se instaló ningún sistema contraincendios en el campamento. Los depósitos de agua estaban al nivel del suelo, sin suficiente columna de presión estática para el sistema fijo contraincendios.
- Los planes de respuesta de emergencia ante un incendio no estaban bien desarrollados, y no se habían probado.
Al construir la zona de alojamiento del campamento las inspecciones no identificaron las deficiencias en materia de seguridad contraincendios.

¿Qué han aprendido?
Los equipos personales portátiles presentan un riesgo de incendio.
Debería estar prohibido el uso de electrodomésticos personales (por ejemplo, cafeteras).
Los teléfonos, tabletas y portátiles sólo deberían cargarse utilizando los equipos de carga originales, y deberían desenchufarse si están desatendidos.
Asegurarse de que los residentes del campamento conozcan los riesgos asociados a la carga de dispositivos eléctricos personales.
Los escenarios de respuesta de emergencias deberían desarrollarse y comunicarse tras una evaluación de seguridad contraincendios en las zonas de alojamiento temporales.
Asegurarse de que se realicen inspecciones y pruebas en los enchufes convencionales de las zonas de alojamiento más remotas (por ejemplo, prueba de corriente residual, la impedancia de la toma a tierra de los conductores de protección, medición de resistencia de aislamiento).

Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Puede ocurrirnos algo así? ¿Qué podemos hacer para evitarlo?
¿Qué equipos electrónicos personales tienes? ¿Dónde los cargas?
¿Cuáles son los riesgos de incendio en nuestro campamento?
¿Cómo sabemos si la construcción de nuestro centro de alojamiento cumple con la normativa sobre seguridad contraincendios?
¿Conoces el plan de emergencia en caso de incendio para tu entorno? ¿Qué papel tienes asignado, en caso de que se produzca un incendio?
¿Cómo podemos mejorar nuestros procedimientos de respuesta de emergencia?
Un portátil se incendió cuando se dejó cargando, sin supervisión, en una unidad de alojamiento temporal. El fuego se propagó con rapidez, afectando a 11 de las 24 unidades en la zona. No hubo heridos.