-
¿Qué sucedió?
Un trabajador estaba realizando pruebas de dureza en una soldadura de una tubería, en un rack elevado.
Accedió a la zona de trabajo por medio de un andamio (con mallado entre la plataforma y las barandillas).
El trabajador colocó su bolsa portaherramientas de hombro en una tubería cerca, por fuera de la zona mallada del andamio, y la abrió.
Luego se movió, dándole sin querer a la bolsa, y un martillo de 1,3 kg (3 lbs) y un visor de 0,2 kg (8 oz) se cayeron.
Los objetos cayeron entre las tuberías, golpearon un rack de soporte, y cayeron al suelo de una zona sin barreras de protección.
No hubo ningún herido, ni tampoco equipos dañados.
-
¿Por qué sucedió?
El trabajador colocó la bolsa fuera del área con malla, y no cerró la cremallera.
Esto creó un nuevo peligro, que no había sido identificado ni previsto.
-
¿Qué han aprendido?
Durante las charlas de seguridad y cursos de formación, resaltar la importancia de:
- Asegurar las herramientas dentro de las bolsas, cuando se trabaje en altura.
- Mantener las herramientas/portaherramientas dentro de las zonas de trabajo designadas (y no fuera de las zonas malladas).
Utilizar ejemplos reales, para dar más peso al aprendizaje.
Centrarse en formas prácticas de mantener bajo control las herramientas y los materiales cuando se trabaje en alturas (p. ej. utilizar correas para las herramientas, bolsas cerradas, etc.).
-
Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Cómo aseguras tus herramientas cuando trabajas en altura?
¿Cómo sabes cuál es la mejor forma de almacenar tus herramientas (bolsa/riñonera/caja/mochila, etc.) y dónde se pueden colocar, de forma segura, durante una tarea?
¿Qué deberías hacer si las condiciones de trabajo no son las adecuadas?
¿Alguna vez te ha pasado algo parecido? ¿Hubo algún herido, o podría haberlo habido?
Crear acceso directo
Título del contenido
Selecciona una categoría existente:
Título del contenido
Nueva colección
Editar colección

¿Qué sucedió?
Un trabajador estaba realizando pruebas de dureza en una soldadura de una tubería, en un rack elevado.
Accedió a la zona de trabajo por medio de un andamio (con mallado entre la plataforma y las barandillas).
El trabajador colocó su bolsa portaherramientas de hombro en una tubería cerca, por fuera de la zona mallada del andamio, y la abrió.
Luego se movió, dándole sin querer a la bolsa, y un martillo de 1,3 kg (3 lbs) y un visor de 0,2 kg (8 oz) se cayeron.
Los objetos cayeron entre las tuberías, golpearon un rack de soporte, y cayeron al suelo de una zona sin barreras de protección.
No hubo ningún herido, ni tampoco equipos dañados.


¿Por qué sucedió?
El trabajador colocó la bolsa fuera del área con malla, y no cerró la cremallera.
Esto creó un nuevo peligro, que no había sido identificado ni previsto.

¿Qué han aprendido?
Durante las charlas de seguridad y cursos de formación, resaltar la importancia de:
- Asegurar las herramientas dentro de las bolsas, cuando se trabaje en altura.
- Mantener las herramientas/portaherramientas dentro de las zonas de trabajo designadas (y no fuera de las zonas malladas).
Utilizar ejemplos reales, para dar más peso al aprendizaje.
Centrarse en formas prácticas de mantener bajo control las herramientas y los materiales cuando se trabaje en alturas (p. ej. utilizar correas para las herramientas, bolsas cerradas, etc.).

Pregúntate a ti mismo o a tu equipo
¿Cómo aseguras tus herramientas cuando trabajas en altura?
¿Cómo sabes cuál es la mejor forma de almacenar tus herramientas (bolsa/riñonera/caja/mochila, etc.) y dónde se pueden colocar, de forma segura, durante una tarea?
¿Qué deberías hacer si las condiciones de trabajo no son las adecuadas?
¿Alguna vez te ha pasado algo parecido? ¿Hubo algún herido, o podría haberlo habido?
Un trabajador estaba realizando pruebas en una soldadura de una tubería, en un rack elevado. Sin darse cuenta, su bolsa de herramientas -que estaba abierta y sin asegurar- se chocó contra algo, y un martillo y visor cayeron al suelo.