Crear acceso directo

Si quieres añadir esta web a tu página de inicio, pulsa y luego “Añadir a la pantalla de inicio”.

Viento hace volar la tapa de una caja de madera, cayendo 7 metros (22 pies)

What happened - icon

¿Qué sucedió?

Una caja de madera estaba en una pasarela elevada de una plataforma petrolera.

El viento levantó la tapa de la caja de madera.

La tapa, que pesaba 37 kg (81 lb), es la llevó el viento hasta que cayó en la cubierta del pozo, 6,7 m (22 pies) más abajo.

Cayó a una distancia de 2,5 m (8 pies) de donde se encontraban dos oficiales de máquinas trabajando, luego se desplazó horizontalmente otros 2 m (6 pies).

distancia y sentido del movimiento de los escombros caídos
What happened - icon

¿Por qué sucedió?

La tapa no estaba bien asegurada – los clavos no penetraron en los paneles laterales de la caja.

No se habían analizado los riesgos de caída de objetos para los trabajadores en zonas abiertas con mucho viento.

Muchas de las cajas se habían considerado no aptas para su uso, pero no se había asegurado.

No se había evaluado la necesidad de establecer medidas de control para el personal que trabaja en zonas protegidas contra el riesgo de caída de objetos y de vuelo de escombros.

En general, había poco conocimiento de las prácticas de izado necesarias para elevar cajas de madera colgadas directamente debajo de las grúas.

Lugar del incidente
What happened - icon

¿Qué han aprendido?

Comprobar la seguridad de todas las cajas de madera y sus tapas antes de que se levanten fuertes vientos – asegurarse de que los clavos no sean el único método de aseguramiento.

Antes de autorizar trabajos al exterior en periodos de temporales o condiciones meteorológicas difíciles, evaluar la probabilidad de que se produzca vuelo de escombros u objetos, incluso en las «zonas cubiertas».

Revisar el almacenamiento a largo plazo de los repuestos que se guarden en cajas de madera y estén expuestos a los elementos. Asegurarse de que las cajas estén bien aseguradas, o bien se trasladen a zonas de almacenamiento internas.

Asegurarse de que haya un plan de izado para elevar todas las cajas de madera directamente con la grúa, y asegurarse de que se estén empleando las prácticas de elevación recomendadas para este tipo de izado. (No obstante, debe evitarse este tipo de izado siempre que sea posible)

Evitar cargar los equipos/repuestos en cajas de madera ya utilizadas. Lo mejor es que las cajas se utilicen sólo una vez.

What happened - icon

Pregúntate a ti mismo o a tu equipo

¿Puede ocurrirnos algo así?

¿Cómo se aseguran las tapas de las cajas en nuestro lugar de trabajo? ¿Qué podemos mejorar?

Cuando hay fuertes vientos, ¿qué escombros o equipos pueden soltarse en nuestro lugar de trabajo?

¿Qué otros riesgos de caída de objetos hemos identificado? ¿Cómo podemos mitigar estos riesgos?

¿Hemos analizado los riesgos de caída de objetos para el personal que está trabajando en zonas cubiertas?

  • ¿Qué sucedió?

    Una caja de madera estaba en una pasarela elevada de una plataforma petrolera.

    El viento levantó la tapa de la caja de madera.

    La tapa, que pesaba 37 kg (81 lb), es la llevó el viento hasta que cayó en la cubierta del pozo, 6,7 m (22 pies) más abajo.

    Cayó a una distancia de 2,5 m (8 pies) de donde se encontraban dos oficiales de máquinas trabajando, luego se desplazó horizontalmente otros 2 m (6 pies).

    distancia y sentido del movimiento de los escombros caídos
  • ¿Por qué sucedió?

    La tapa no estaba bien asegurada – los clavos no penetraron en los paneles laterales de la caja.

    No se habían analizado los riesgos de caída de objetos para los trabajadores en zonas abiertas con mucho viento.

    Muchas de las cajas se habían considerado no aptas para su uso, pero no se había asegurado.

    No se había evaluado la necesidad de establecer medidas de control para el personal que trabaja en zonas protegidas contra el riesgo de caída de objetos y de vuelo de escombros.

    En general, había poco conocimiento de las prácticas de izado necesarias para elevar cajas de madera colgadas directamente debajo de las grúas.

    Lugar del incidente
  • ¿Qué han aprendido?

    Comprobar la seguridad de todas las cajas de madera y sus tapas antes de que se levanten fuertes vientos – asegurarse de que los clavos no sean el único método de aseguramiento.

    Antes de autorizar trabajos al exterior en periodos de temporales o condiciones meteorológicas difíciles, evaluar la probabilidad de que se produzca vuelo de escombros u objetos, incluso en las «zonas cubiertas».

    Revisar el almacenamiento a largo plazo de los repuestos que se guarden en cajas de madera y estén expuestos a los elementos. Asegurarse de que las cajas estén bien aseguradas, o bien se trasladen a zonas de almacenamiento internas.

    Asegurarse de que haya un plan de izado para elevar todas las cajas de madera directamente con la grúa, y asegurarse de que se estén empleando las prácticas de elevación recomendadas para este tipo de izado. (No obstante, debe evitarse este tipo de izado siempre que sea posible)

    Evitar cargar los equipos/repuestos en cajas de madera ya utilizadas. Lo mejor es que las cajas se utilicen sólo una vez.

    What learn - icon
  • Pregúntate a ti mismo o a tu equipo

    ¿Puede ocurrirnos algo así?

    ¿Cómo se aseguran las tapas de las cajas en nuestro lugar de trabajo? ¿Qué podemos mejorar?

    Cuando hay fuertes vientos, ¿qué escombros o equipos pueden soltarse en nuestro lugar de trabajo?

    ¿Qué otros riesgos de caída de objetos hemos identificado? ¿Cómo podemos mitigar estos riesgos?

    ¿Hemos analizado los riesgos de caída de objetos para el personal que está trabajando en zonas cubiertas?

    Ask your crew - icon
Fecha de publicación 05/12/22 543 Visitas

Una caja de madera estaba en una pasarela alzada en una plataforma petrolera. El viento levantó la tapa de la caja de madera, que cayó a la cubierta inferior.